24 nov. 2025

Hallan primera evidencia de canibalismo neandertal del norte de Europa

Un grupo internacional de investigadores ha descubierto la primera evidencia de canibalismo neandertal del norte de Europa, datada entre hace 40.500 y 45.500 años, en el yacimiento de Goyet (Bélgica), donde se han identificado 99 restos óseos pertenecientes a un mínimo de cinco individuos.

bruniquel-francia-kR0G--620x349@abc.jpg

Descubren la primera evidencia de canibalismo neandertal del norte de Europa. Foto: abc.es.

EFE


El estudio que ha permitido este hallazgo, publicado hoy por la revista Scientific Reports, ha estado liderado por la antropóloga de la Universidad del Estado de California (Estados Unidos), Hélène Rougier, con la participación de Asier Gómez Olivencia, investigador de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y de la Fundación Vasca para la Ciencia, Ikerbasque.

Según explica esta fundación en una nota, los restos encontrados en la Tercera Caverna de Goyet “presentan una gran proporción de marcas producidas por herramientas de piedra al cortar la carne”, así como fracturas “de haber sido rotos para extraer el tuétano”.

Además, se constata que algunos de los huesos fueron también utilizados como herramientas para tallar útiles de piedra.

El comunicado aclara que este no es el primer yacimiento en el que se constata que los neandertales “consumieron la carne y partieron los huesos de otros congéneres con un fin alimenticio”.

Con anterioridad ya habían sido descubiertas “evidencias de este comportamiento caníbal en distintos puntos del sur de Europa”, tanto en (Moula-Guercy y Les Pradelles) como en la península Ibérica (Zafarraya y El Sidrón).

No obstante, existen muy pocos yacimientos con restos neandertales en el norte de Europa y solo en dos de ellos, Feldhofer (Alemania) y Spy (Bélgica), se había obtenido información referente al posible “tratamiento funerario” de los restos encontrados.

Ahora, el nuevo estudio, en el que ha participado Ikerbasque, no solo ha permitido descubrir en Goyet “el mayor número de restos humanos neandertales del norte de Europa”, sino que ha acreditado la existencia de un comportamiento caníbal en el yacimiento.

Así, un tercio de los restos neandertales de esta gruta, en la que se ha acreditado la presencia de cuatro adolescentes o adultos y un niño, tienen marcas de corte y muchos otros huesos muestran marcas de percusión, producidas al ser rotos para la extracción del tuétano.

La comparación de los vestigios neandertales con otros restos de fauna como caballos y renos recuperados en el mismo yacimiento “sugiere que las tres especies fueron consumidas de manera similar”.

De esta manera, el hallazgo “permite ampliar el rango de comportamiento que los neandertales del norte de Europa tenían respecto a los muertos”, ya que cinco de los restos estudiados presentan signos de haber sido utilizados como percutores blandos a la hora de tallar la piedra.

Normalmente los neandertales empleaban cantos rodados para tallar herramientas de piedra, aunque en algunos casos también usaban huesos para reavivar los filos.

Hasta ahora, solo se conocían tres yacimientos en los que los neandertales habían usado huesos de sus congéneres para tallar de instrumentos de piedra: sendos fragmentos de fémur en Krapina (Croacia) y en Les Pradelles (Francia), o un pedazo de cráneo en La Quina (Francia).

La conservación “excepcional” de los vestigios descubiertos ahora en Bélgica ha permitido asimismo recuperar ADN mitocondrial que, al ser comparado con el de otros neandertales, ha permitido constatar que los individuos de Goyet se parecían genéticamente a los de Feldhofer (Alemania), Vindija (Croacia) y El Sidrón (España).

Esta gran uniformidad genética, a pesar de las distancias geográficas, indica que la población neandertal que habitaba Europa “era de pequeño tamaño”.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.