15 nov. 2025

Hallan posibles nuevas piezas del MH370

Tres posibles piezas del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que desapareció en marzo de 2014 con 239 personas a bordo, fueron hallados en Madagascar y en la isla Kangaroo, al sur de Australia, informaron este viernes fuentes oficiales.

Integrantes de la gendarmería francesa transportan restos de un avión encontrado en la isla de La Reunión, Francia, que pertenecen al vuelo MH370 de Malaysia Airlines desaparecido en marzo de 2014. EFE/Archivo

Integrantes de la gendarmería francesa transportan restos de un avión encontrado en la isla de La Reunión, Francia, que pertenecen al vuelo MH370 de Malaysia Airlines desaparecido en marzo de 2014. EFE/Archivo

EFE

Dos de las piezas fueron encontradas en Madagascar por el aventurero estadounidense Blaine Gibson, quien anteriormente encontró otros restos en Mozambique, mientras que la tercera fue descubierta en la isla Kangaroo, a unos 112 kilómetros al suroeste de Adelaide.

El portavoz de la Oficina para la Seguridad en el Transporte de Australia (ATSB, siglas en inglés), Daniel O’Malley, dijo en un correo electrónico a Efe que los restos hallados por Gibson en Madagascar podrían pertenecer al MH370.

“Hemos estado en contacto con el señor Gibson y hemos recibido imágenes de los restos. Sin embargo, el Gobierno de Malasia es el que tiene la responsabilidad de investigar la desaparición del MH370 y Malasia tiene procedimientos en marcha para examinar los supuestos restos”, indicó el representante de la ATSB.

Sobre la pieza encontrada en Kangaroo O’Malley manifestó que “los restos deberán analizarse para esclarecer su origen y estamos haciendo los preparativos para transportarlos a las instalaciones de ATSB para su examen preliminar”.

Hasta el momento, se han recuperado cinco piezas en la isla Reunión, Mozambique, Mauricio, Sudáfrica y la isla francesa Rodrigues, que las autoridades han confirmado como partes del Boeing 777 desaparecido.

Estos lugares concuerdan con el patrón de corrientes del Índico y el lugar de este océano donde los expertos calculan que se estrelló el avión y se lleva a cabo la búsqueda.

Australia lidera un operativo en el que también participan Malasia y China que busca los restos del avión en unos 120.000 kilómetros cuadrados de una remota zona del Índico, de los cuales se ha rastreado más de 105.000 kilómetros cuadrados.

El MH370 desapareció 40 minutos después de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Pekín después de que, según la investigación oficial, alguien apagara los sistemas de comunicación y virara el aparato, que se habría estrellado en el mar una vez agotado el combustible.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.