09 ago. 2025

Hallan metanol, pieza clave para la vida, en una estrella cercana a la Tierra

Un equipo de astrónomos ha detectado metanol, un compuesto químico clave para que se dé la vida, en las proximidades de la joven estrella TW Hydrae, que se encuentra a tan solo 170 años luz de la Tierra.

metanol.jpg

Imagen facilitada por el Observatorio Europeo Austral (ESO). Foto: EFE

EFE

El Observatorio Europeo Austral (ESO) informó hoy en un comunicado de que un grupo de investigadores del Observatorio de Leiden (Holanda) ha detectado, por primera vez, alcohol metílico (metanol) en el conjunto de materia que orbita en torno a esta estrella y que funciona como un vivero de planetas.

El metanol “desempeña un papel vital en la creación de la rica química orgánica necesaria para la vida” y es una “pieza fundamental” para la formación de compuestos más complejos de importancia prebiótica como los aminoácidos, explica el ESO en su nota.

“La presencia de metanol en estado gaseoso en el disco es un indicador inequívoco de los ricos procesos químicos orgánicos que tienen lugar en una etapa temprana de formación de estrellas y planetas”, explica uno de los autores del estudio, Ryan A. Loomis.

Según Loomis, “este resultado tiene un impacto en nuestra comprensión sobre cómo se acumula materia orgánica en sistemas planetarios muy jóvenes”.

El descubrimiento, publicado hoy en la revista especializada, The Astrophysical Journal, ha sido posible gracias a las observaciones realizadas por este equipo en el ALMA, el observatorio de la ESO en el desierto de Atacama (Chile), que es el más potente a la hora de cartografiar la composición química y la distribución de gas frío en discos cercanos a la Tierra.

Catherine Walsh, autora principal del estudio, explicó que este hallazgo permite “por primera vez” mirar “atrás en el tiempo, al origen de la complejidad química en un vivero de planetas alrededor de una estrella similar al Sol joven”.

El metanol es un compuesto orgánico complejo que se forma en la fase de hielo, a diferencia de otros compuestos presentes en el espacio, que se forman en fase gaseosa o por una combinación de fase gaseosa y fase sólida.

La estrelle TW Hydrae posee unas características muy similares a las del Sistema Solar durante su periodo de formación hace más de 4.000 millones de años.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.