15 oct. 2025

Hallan entierros humanos de 3.000 años en Cusco

Un equipo de arqueólogos peruanos descubrió los entierros más antiguos del valle de Cusco, en el sur de Perú, consistentes en dos sepulturas humanas y otra de un camélido de 3.000 años de antigüedad, anunció hoy la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC).

Cusco12.jpg

El proyecto de investigación arqueológica de Marcavalle está programado hasta finales de este año.

Los restos óseos fueron encontrados en la Zona Arqueológica de Marcavalle, ubicada dentro de la misma ciudad de Cusco, capital del imperio incaico, desarrollado 2.500 años después de estos entierros.

Estos hallazgos corresponden a la época formativa, aproximadamente mil años antes de Cristo, lo cual confirma que Marcavalle contiene los primeros entierros humanos registrados en el valle del Cusco, siendo su primer asentamiento”, destacó la arqueológica Luz Marina Monrroy, directora de las excavaciones.

El primer entierro corresponde a una persona menor de 20 años, a la que se halló flexionada, rodeada de piedras y con modificaciones craneales.

El segundo entierro presenta una osamenta completa de un individuo joven, que fue encontrado echado en posición extendida lateral y a pocos metros del primer entierro.

En este segundo caso el cuerpo estaba acompañado de diferentes ofrendas y materiales culturales, entre ellos piezas de piedra obsidiana.

En cuanto al camélido, se trataría de una ofrenda realizada en un pozo circular, las más antigua jamás hallada antes en la zona de Cusco.

Asimismo, las investigaciones hallaron evidencias de que Marcavalle fue un taller donde se fabricaban artefactos de piedra y molienda, además de tener segmentos de arquitectura compuestos por recintos, muros y restos de una plataforma elevada de la misma época.

En las cinco unidades de excavación que se ejecutan en Marcavalle también se reunieron fragmentos de cerámica decorada, con pintura e incisiones que muestran rostros humanos, asas de vasijas, instrumentos de hueso, restos carbonizados de productos agrícolas, morteros de piedra y piezas metálicas de uso doméstico.

El proyecto de investigación arqueológica de Marcavalle está programado hasta finales de este año, según el convenio de cooperación suscrito por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Corte Superior de Justicia de Cusco, entidades que suman esfuerzos para recuperar el patrimonio cultural de Marcavalle.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.