19 oct. 2025

Hallan entierros humanos de 3.000 años en Cusco

Un equipo de arqueólogos peruanos descubrió los entierros más antiguos del valle de Cusco, en el sur de Perú, consistentes en dos sepulturas humanas y otra de un camélido de 3.000 años de antigüedad, anunció hoy la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC).

Cusco12.jpg

El proyecto de investigación arqueológica de Marcavalle está programado hasta finales de este año.

Los restos óseos fueron encontrados en la Zona Arqueológica de Marcavalle, ubicada dentro de la misma ciudad de Cusco, capital del imperio incaico, desarrollado 2.500 años después de estos entierros.

Estos hallazgos corresponden a la época formativa, aproximadamente mil años antes de Cristo, lo cual confirma que Marcavalle contiene los primeros entierros humanos registrados en el valle del Cusco, siendo su primer asentamiento”, destacó la arqueológica Luz Marina Monrroy, directora de las excavaciones.

El primer entierro corresponde a una persona menor de 20 años, a la que se halló flexionada, rodeada de piedras y con modificaciones craneales.

El segundo entierro presenta una osamenta completa de un individuo joven, que fue encontrado echado en posición extendida lateral y a pocos metros del primer entierro.

En este segundo caso el cuerpo estaba acompañado de diferentes ofrendas y materiales culturales, entre ellos piezas de piedra obsidiana.

En cuanto al camélido, se trataría de una ofrenda realizada en un pozo circular, las más antigua jamás hallada antes en la zona de Cusco.

Asimismo, las investigaciones hallaron evidencias de que Marcavalle fue un taller donde se fabricaban artefactos de piedra y molienda, además de tener segmentos de arquitectura compuestos por recintos, muros y restos de una plataforma elevada de la misma época.

En las cinco unidades de excavación que se ejecutan en Marcavalle también se reunieron fragmentos de cerámica decorada, con pintura e incisiones que muestran rostros humanos, asas de vasijas, instrumentos de hueso, restos carbonizados de productos agrícolas, morteros de piedra y piezas metálicas de uso doméstico.

El proyecto de investigación arqueológica de Marcavalle está programado hasta finales de este año, según el convenio de cooperación suscrito por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Corte Superior de Justicia de Cusco, entidades que suman esfuerzos para recuperar el patrimonio cultural de Marcavalle.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”