25 nov. 2025

Hallan centro ceremonial prehispánico en la montaña más alta de México

Investigadores mexicanos descubrieron un sitio arqueológico en el volcán Pico de Orizaba, la montaña más alta de México, que puede corresponder a un centro ceremonial prehispánico, informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

objetos.jpg

Estos objetos fueron hallados cerca del lugar donde se ha descubierto un centro ceremonial, en el volcán pico de Orizaba (México). Foto: demoefe.ikuna.com.

EFE


En un comunicado, señalaron que “el sitio ceremonial constituye hasta el momento el más grande de esa cúspide” y su antigüedad podría oscilar entre los periodos Clásico o Epiclásico; es decir, entre el año 200 y 900 d.C.

En el recinto, identificado con el nombre de Poyauhtlan, “lugar donde se hacen ligeras las nubes”, se halló cerámica decorada y objetos piedra como restos de pizarra, navajillas y puntas de flecha de obsidiana gris.

La estructura presenta unas dimensiones de 1.188 metros cuadrados, con 35 metros de largo por cada uno de sus cuatro lados.

“El sistema constructivo es a base de hiladas de piedras de basalto y tezontle, que a simple vista tienen como aglutinante solo tierra”, señalaron los investigadores.

Además, la edificación cuenta con un par de salidas o aperturas.

Por la altitud y la estructura arquitectónica, similar al sitio ceremonial ubicado en la cima del Monte Tláloc, en el céntrico Estado de México, señalaron que este espacio era utilizado para rituales de lluvia.

En 2005, gracias a una fotografía aérea, Arturo Montero, miembro del Proyecto Eje Investigación, Estudio, Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural y Ecológico en los Volcanes, observó esta estructura cuadrangular y dedujo que se trataba de un adoratorio prehispánico denominado tetzacualco.

No fue hasta 2017 cuando investigadores ascendieron a la cumbre de este volcán, conocido en nahuátl como Citlaltépetl, para verificar la imagen satelital.

A más de 4.200 metros de altura, con una vista hacia el Valle de Puebla-Tlaxcala, fue hallado dicho sitio arqueológico, cuyas investigaciones siguen en marcha.

Por su parte, la arqueóloga del INAH María de Lourdes López Camacho afirmó que en la ladera oeste del volcán donde se ubicó el adoratorio la intervención humana es mínima, ya que no está dentro de los recorridos habituales de los montañistas.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.