21 sept. 2025

Hallan calmante de dolor que dura más y es menos adictivo que la morfina

Un grupo de investigadores descubrió un calmante del dolor de efecto más duradero y que es menos adictivo que la morfina, informó un artículo de la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia publicado en la revista Science Advances.

Morfina.jpg

El descubrimiento podría allanar el camino para tratamientos del dolor intenso que no acarreen los graves efectos secundarios.

Ese nanoanalgésico fue probado en roedores por los expertos, que vieron cómo tres versiones de una nanopartícula natural tuvieron efectos que aliviaban el dolor cuando se le administraba a ratas con patas infectadas.

Este descubrimiento podría allanar el camino para tratamientos del dolor intenso que no acarreen los graves efectos secundarios asociados a la morfina o a opiáceos sintéticos relacionados, que entre otras cosas pueden ocasionar adicción.

Y es que en Estados Unidos una media de más de 115 personas mueren por sobredosis de opiáceos al día, con lo que el hallazgo de un analgésico que sea menos adictivo es vital.

Lea más: “Desarrollan un analgésico opioide sin efectos secundarios”

Los péptidos pequeños y naturales del cuerpo, como las encefalinas, que unen los receptores de opioides, pueden ser una opción para tratar el dolor porque activan los ligandos de los receptores de opioides, que se cree que crean menos adicción.

En busca de una mejor solución a la morfina y los opiáceos, los científicos Jiao Feng y Patrick Couvreur crearon junto a su equipo un nanomedicamento empleando el neuropéptido Leu-encefalina (LENK), que interviene en la regulación del dolor en el cuerpo.

Hasta ahora, el enfoque de emplear las encefalinas para tratar el dolor no se había usado debido a problemas farmacocinéticos, como las dificultades que tienen estos péptidos para cruzar la barrera sangre-cerebro.

Nota relacionada: “

Vinculando LENK con escualeno, un compuesto natural que puede tener origen vegetal o animal, los científicos crearon nanopartículas que podrían aplicarse a la zona del dolor a través de inyecciones intravenosas.

Cuatro horas después de inyectarlas a las ratas, los investigadores observaron indicios de una sensibilidad térmica inferior al dolor y vieron que los efectos calmantes eran más duraderos.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.