16 jul. 2025

Hallan a una mujer rusa y sus hijas viviendo en una cueva en la India

Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.

Rusa en la india.jpeg

Para sobrevivir, dormían sobre láminas de plástico y se alimentaban de fideos instantáneos.

Foto: indiatoday.in.

La mujer, identificada como Nina Kutina, de 40 años, llevaba casi dos semanas viviendo en completo aislamiento junto a sus hijas de 4 y 6 años en la zona de Ramateertha, en la ciudad costera y espiritual de Gokarna, en el estado de Karnataka.

El hallazgo se produjo el pasado viernes de manera fortuita, cuando una patrulla de la policía que vigilaba la zona tras un reciente desprendimiento de tierra observó ropa, colgada para secar en el exterior de la cueva.

“Cuando se acercaron, vieron a Kutina junto a sus hijas”, explicó a los medios locales el superintendente de policía del distrito, M. Narayana.

Al entrar en la cueva, los agentes encontraron que la mujer la había convertido en una suerte de santuario espiritual, con un ídolo del dios hindú Rudra, y donde, según dijo, dedicaba sus días a la meditación y a realizar “pujas” (rituales hindúes).

Para sobrevivir, dormían sobre láminas de plástico y se alimentaban de fideos instantáneos.

“Es bastante sorprendente cómo ella y sus hijas sobrevivieron en el bosque y qué comieron. Afortunadamente, no les ocurrió nada desfavorable”, añadió el superintendente.

Según la investigación, Nina Kutina llegó a la India con un visado de negocios que caducó en 2017. Tras su rescate, fue trasladada junto a sus hijas a un “ashram” (monasterio o lugar de retiro espiritual) cercano de forma temporal.

Las autoridades han iniciado ya el proceso para su deportación, confirmó el oficial Narayana. EFE

Más contenido de esta sección
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.