08 nov. 2025

Hallan 4 tumbas precolombinas en ampliación de ruta en Costa Rica

Una evaluación arqueológica previa a la ampliación de la principal carretera de Costa Rica reveló la presencia de cuatro tumbas precolombinas, vasijas de barro y un pendiente de oro, informó este lunes el consorcio a cargo de la obra.

costa rica tumbas precolombinas.jpg

La obra de construcción se mantiene en suspenso mientras se concluye la investigación arqueológica del sitio.

Foto: @MOPTcostarica

El hallazgo se produjo en las afueras de la capital, en la Ruta 1 que se extiende de San José hacia el oeste, durante los movimientos de tierra para ampliar la vía, la más transitada del país.

El Fideicomiso Ruta Uno, consorcio a cargo de la obra, indicó que el hallazgo de los restos activó los protocolos establecidos en la ley sobre patrimonio arqueológico, que obligan a paralizar temporalmente la construcción.

“El Museo Nacional de Costa Rica tomó control de los sitios y solicitó al Fideicomiso la contratación de profesionales en arqueología para desarrollar las evaluaciones correspondientes”, indicó la entidad en un comunicado.

La arqueóloga Magdalena León, a cargo de la evaluación, comentó que el sitio donde se realizan las obras es “multicomponente”, es decir, que tuvo ocupaciones durante varios periodos, lo cual explica que se hayan encontrado elementos precolombinos de distintas fases, y poscolombinos.

“Por eso la excavación que se ha llevado a cabo ha sido delicada y minuciosa para poder distinguir bien esos periodos, ya que es un sitio de más o menos 100 hectáreas de extensión”, explicó León.

La obra de construcción se mantiene en suspenso mientras se concluye la investigación arqueológica del sitio.

El Fideicomiso indicó que el hallazgo no afectará el diseño original de las obras en la ruta.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.