24 ago. 2025

Haití vive luto nacional por las víctimas del huracán Matthew

Haití vive hoy el primero de los tres días de luto nacional declarado por el Gobierno por las víctimas provocadas por el paso del huracán Matthew.

Una mujer damnificada por el paso del huracán Matthew, llora al recibir un saco de arroz en el albergue del liceo Jean Claudy Muzo, este sábado 8 de octubre de 2016, en Les Cayes (Haití). EFE

Una mujer damnificada por el paso del huracán Matthew, llora al recibir un saco de arroz en el albergue del liceo Jean Claudy Muzo, este sábado 8 de octubre de 2016, en Les Cayes (Haití). EFE

EFE

El presidente interino de Haití, Jocelerme Privet, declaró ayer tres días de luto a partir de hoy, por lo que las banderas ondean a media asta en todas las instituciones estatales y las discotecas y establecimientos similares permanecerán cerrados durante el duelo.

Las cifras de víctimas que ofrecen el Gobierno y autoridades locales son dispares, debido a que los equipos de rescate no han podido llegar hasta algunas zonas que siguen incomunicadas, lo que hace que el balance de daños sea más lento.

La Protección Civil no ha actualizado todavía hoy su balance provisional de víctimas que hasta ayer ascendía a 336 muertos, cuatro desaparecidos, 211 heridos y 61.537 personas en albergues.

Sin embargo, fuentes de organismos de socorro y autoridades locales aseguraban el viernes que las víctimas sobrepasan los 800.

El país ha empezado a recibir ayuda desde el exterior, mientras los organismos de socorro se afanan en llegar hasta las zonas más afectadas, algunas de las cuales permanecen todavía incomunicadas y sin servicios como electricidad, agua o teléfono.

Países como España, Estados Unidos, Venezuela, México, Cuba, Colombia, Francia y la Unión Europea han prometido ayuda a Haití para hacer frente a la situación provocada por Matthew, que obligó el aplazamiento, sin fecha, de las elecciones generales que estaban previstas para hoy.

A Puerto Príncipe ya ha llegado uno de los cinco aviones de Estados Unidos para entregar 480 toneladas de ayuda para unos 100.000 afectados por Matthew, que ha provocado en este país la peor crisis tras el terremoto de 2010 que dejó unos 300.000 muertos.

El Pentágono ordenó el viernes el envío a Haití de un buque de asalto anfibio con 300 marines a bordo para labores de rescate y reconstrucción tras el paso destructor de Matthew.

Ese contingente se suma a los 250 marines que llegaron a Puerto Príncipe el pasado 5 de octubre comandados por el contraalmirante Cedric Pringle y que cuentan con nueve helicópteros.

Algunas organizaciones no gubernamentales han pedido una movilización internacional para ayudar al país y han expresado el temor de un agravamiento de la crisis humanitaria tras el paso del huracán.

La Oficina de la ONU para la Coordinación Asuntos Humanitarios (OCHA) ha informado de que 750.000 personas necesitan ayuda de emergencia en Haití.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.