09 ago. 2025

Hacienda vuelve a emitir bonos y mejora perspectivas para la Bolsa

Luego de haber suspendido sus emisiones en el mercado local a mediados del año pasado debido a las elevadas tasas de interés, el Ministerio de Hacienda anunció que mañana volverá a emitir sus bonos en el mercado interno, una noticia que desencadena una expectativa sumamente favorable para la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).

Al respecto, Eduardo Borgognon, presidente de la BVA, resaltó que el primer mes de 2023 ya mostró un crecimiento auspicioso en cuanto al movimiento bursátil y aseguró que esperan que la emisión de bonos del Tesoro refuerce la dinámica positiva del arranque del presente año. “Nosotros movimos USD 340 millones más o menos (en enero pasado), y eso estuvo muy por encima de lo que se movió en enero del año pasado e inclusive por encima de lo que se movió en enero del 2021 que había sido un año récord”, explicó.

Borgognon agregó que si bien los niveles de emisiones de títulos comunicados por Hacienda son menores que en ocasiones anteriores; se espera que la vuelta de Hacienda al mercado tenga un efecto positivo. “Está por debajo de lo que hicieron en 2021, pero lo bueno es que están retomando la emisión en primario (...) estamos muy contentos de que eso se retoma, este arranque causa optimismo y vamos a ver si con este empuje superamos los niveles de años anteriores”, manifestó.

Los reportes de la Bolsa de Valores de Asunción muestran que se registró un aumento en el volumen de negocios en enero de 2023, en comparación con el mismo mes del año pasado. El total negociado en bursátil tuvo un aumento de más de 110% en términos interanuales, siendo la amplia mayoría de las operaciones (95%) derivadas del mercado secundario.

novedades. Iván Haas, viceministro de Economía, resaltó que el Tesoro ofertará títulos por valor de G. 234.000 millones (USD 32 millones), a través de la Bolsa de Valores de Asunción. En ese sentido, detalló que se realizará la emisión de nuevas series de títulos, a 5 y 7 años, por G. 56.784 millones y G. 177.450 millones, a una tasa de interés de 8,25% y 9,03%, respectivamente. Los interesados en adquirir estos papeles pueden hacerlo a través de las casas de bolsa que operan en el mercado de valores, apuntó.

“Esperemos que podamos conseguir las condiciones que estamos esperando, condiciones mejores que las del año pasado para poder adjudicar estos bonos y así ya arrancar también con este proceso de construir nuestra curva de rendimiento, marcar una tasa de referencia para el mercado privado, estamos con esas expectativas”, refirió.

Respecto a la novedad que se plantea en cuanto a plazos de los instrumentos al mercado, el viceministro sostuvo que se busca ofrecer un título atractivo al mercado en el escenario actual. “Tenemos ya una gama de bonos emitidos, con anterioridad, inclusive a 20 años el tema es que esos bonos se emitieron años atrás cuando las condiciones financieras eran otras (...). Nos vimos obligados a tener que lanzar nuevos bonos de tal manera que se puedan ajustar a las condiciones de financiamiento que hoy el mercado está demandando, que son muy diferentes a la de hace dos años atrás, por ejemplo. Basta solo con ver la tasa de política monetaria para ver las diferencias”, concluyó.


El regreso de Hacienda a la Bolsa local mejora el panorama para el mercado de capitales, luego de cerrar un 2022 con caída de negocios. Tesoro ofrece plazos más cortos para nueva emisión interna.

Nos vimos obligados a tener que lanzar nuevos bonos ajustados a las condiciones que hoy el mercado está demandando.
Iván Haas,
viceministro de Economía.

Está por debajo de lo que hicieron en 2021, pero lo bueno es que están retomando la emisión en primario.
Eduardo Borgognon,
presidente BVA.

USD 340
millones movió la Bolsa de Valores local durante el arranque del presente año, según los datos oficiales.

Espera para los bonos externos
Con relación al panorama internacional y la emisión de bonos en el exterior, Iván Haas comentó que Hacienda está esperando que haya mejores condiciones en cuanto a tasas, ya que en la actualidad los tipos de interés se siguen considerando elevados. “Nosotros hoy estamos pidiendo cotizaciones de cuánto podría ser la tasa que Paraguay podría obtener si sale al mercado, y estamos hablando, que si hoy saldríamos al mercado con una tasa, con un bono de 10 años, estamos hablando de una tasa entre 5% a 7% que sería prácticamente la tasa más cara que pagaríamos en la historia del país, por eso es que estamos un poco cautos”, comentó.