La vocera oficial fue la viceministra Carmen Marín, quien explicó que Llamosas había detallado a los referentes comerciales las implicancias de los proyectos en el Congreso Nacional que buscan beneficiar al sector.
“Manifestamos la preocupación respecto del alcance del proyecto, es un texto muy general y con dificultades en su implementación, toda vez que se convierta en Ley. Explicamos que los recursos no son suficientes y que podría llevar meses para recibir las listas de los beneficiados”, indicó.
Se acordó una mesa de trabajo y la semana venidera volverán a reunirse, para revisar una nueva propuesta, un mecanismo de implementación y los montos, ya que la situación es complicada y el contexto tiene su impacto económico importante, según destacó.
postura. Por su parte, Mirta Montiel, comerciante de Encarnación, dijo que se mantienen en el pedido de 3 pagos de subsidio por G. 3 millones cada uno para los negocios formales; mientras que para los informales el pago de G. 500.000 también en tres oportunidades.
“Entendemos que el título del proyecto es amplio y general y pretendemos llegar a que se dé realmente la ayuda del Gobierno a los compañeros, principalmente hablo por Encarnación. Hoy estuvimos los del primer proyecto; los representantes de Pilar nos mencionaron que ellos tienen censados a 500 formales y similar cantidad en informales”, dijo Montiel.