04 dic. 2023

Hacienda ampliará emisión local de bonos en junio a USD 113 millones

El viceministro de Economía, Roberto Mernes, indicó a Última hora que para el mercado local la cartera de Estado tiene programada la emisión de USD 113 millones en bonos para el mes de junio.

Con esto, el Ministerio de Hacienda pretende ampliar la emisión de títulos en el mercado local, en vista que desde enero se decidió suspender la emisión de bonos soberanos, debido a las altas tasas de interés en el ámbito bursátil internacional.

“El monto que ampliamos para el mes de junio es de USD 50 millones, lo que en total para el mercado local actualmente asciende a USD 113 millones”, especificó el funcionario respecto de la emisión de bonos locales.

Recordemos que usualmente el Tesoro salía a los mercados internacionales a inicios de año, pero en el presente se tomó la decisión de no hacerlo por la coyuntura de altas tasas y, por ello, se apostó al mercado interno, en el cual ya se logró colocar cerca de USD 60 millones, según Hacienda.

En cuanto al mercado soberano, el viceministro confirmó que se pretende una nueva deuda de entre USD 400 millones y USD 500 millones, más una administración de pasivos; es decir, rescatar deuda que ya se ha emitido para completar y llegar a un nivel de USD 500 millones totales. “Si el mercado está en buenas condiciones, podríamos estar en el mercado internacional con USD 400 millones más USD 100 de administración de pasivos”, de acuerdo con lo afirmado por Mernes.

bonos soberanos. Por su parte, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, en conversación con radio Monumental 1808 AM, refirió que todavía no hay intenciones de salir a los mercados internacionales, pero coincidió con su vice en que entre finales de junio o bien principios de julio se reingresará a esa plaza con cerca de USD 500 millones.

“Siempre conversamos con los bancos y los inversores, y nos dan la razón cuando habíamos suspendido en enero la posibilidad de tentar opciones en el mercado internacional. En ese momento las condiciones financieras (del ámbito bursátil mundial) estaban peor que ahora”, detalló.

Recordemos que las últimas colocaciones exitosas en el mercado internacional por parte de Paraguay fueron la que alcanzó USD 500,6 millones en enero de 2022, a una tasa de 3,849%, la segunda más baja registrada por el país, y vencimiento en 2033.

Al mismo tiempo, en esa oportunidad había lanzado una oferta para recomprar bonos con vencimiento en 2023 por un monto de USD 221 millones y en 2026 por USD 80 millones.

También en enero de 2021 el país realizó una colocación por USD 825,9 millones en dos tramos y recompró bonos con cupón de 4,625% y vencimiento en 2023.

Hacienda alegó en esa ocasión que las incursiones en el mercado internacional soberano se daban en el marco de la estrategia de financiamiento prevista para el ejercicio fiscal 2022.

Las Cifras

500 millones de dólares aspira Hacienda a colocar en el mercado internacional a fines de junio o principios de julio próximo.

60 millones de dólares aproximadamente se colocaron este año en el mercado local de bonos, según la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.