En este nuevo periodo que se viene, la cantidad de afectados podría ser mayor que durante los años 2021 y 2022. Es por ello que las autoridades de salud se vienen preparando. Se aguarda que se registre un aumento importante de afectados por la arbovirosis.
“Vamos a tener un aumento de dengue importante. No como el histórico. Pero sí va a ser mucho más importante de lo que tuvimos estos últimos dos años”, adelantó el doctor Guillermo Sequera, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.
La proyección tiene como base lo que ocurre actualmente con las enfermedades transmitidas por el mosquito en Perú, México y sobre todo Brasil, explicó.
“Por lo que está ocurriendo en todos esos países, creemos que habrá aumento importante de dengue, chikungunya”, reveló.
Sin embargo, uno de los atenuantes puede ser la sequía. El fenómeno influye bastante en la multiplicación de vectores, dijo.
Antecedentes. A finales del 2019 e inicio del 2020, Paraguay vivió el último ataque importante de los escuadrones del Aedes.
Durante esa temporada, según las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública, se confirmaron 25.597 casos de dengue.
Con respecto a las víctimas fatales, la temporada cerró con 53 decesos y notificaron 177.104 posibles infectados.
Esa resultó ser la mayor epidemia de la arbovirosis en las últimas dos décadas en el Paraguay, según los registros oficiales de Salud.
También en el 2013 se tuvo una de las más grandes epidemias que recuerde el sistema sanitario. En dicha temporada se registró el mayor número de muertes a causa del virus, llegando a 250.
Las recientes lluvias contribuyen a incrementar los criaderos de mosquitos. Desde el Senepa instan constantemente a su eliminación, considerando el alto nivel de infestación larvaria. Sobre todo en Asunción y Central.
El boletín de Vigilancia de la Salud detalla sobre los serotipos circulantes en departamentos del país. En los departamentos de Itapúa, Canindeyú, Alto Paraguay y Boquerón circula el DEN-1.
Mientras que en Guairá y Presidente Hayes se ha detectado la predominancia del DEN-2.
Existe cocirculación de ambos en Asunción, Caaguazú, Central y Amambay. Se confirmaron dos nuevos casos en Alto Paraguay, de acuerdo al informe.