27 oct. 2025

Habrá fallo tras 5 años por desvío de G. 3.127 millones destinados a nativos

Juicio oral.  Rubén Darío Quesnel, su defensor, y los demás coprocesados, en la audiencia.

Juicio oral. Rubén Darío Quesnel, su defensor, y los demás coprocesados, en la audiencia.

Luego de cinco años, finalmente mañana se determinará si son culpables el ex titular del Indi Rubén Darío Quesnel y otros implicados, en el juicio oral por la desaparición de G. 3.127 millones del pago a las comunidades indígenas Sawhoyamaxa y Yakye Axa.

La cita es para las 8.30, para los acusados Quesnel; Marlene Mendoza, ex administradora del Indi; Éver Otazo, ex funcionario, y Óscar Viera, presidente de Reaforest Par.

El Tribunal de Sentencia, integrado por Víctor Alfieri, María Luz Martínez y Daniel Ferro, citó a las partes para escuchar las palabras finales de los acusados y si existen representantes de las víctimas. Posteriormente pasarán a deliberar.

El fiscal René Fernández y el abogado querellante Maximiliano Mendieta solicitaron condenas para los acusados, además de una pena complementaria.

Así, para Quesnel requieren 11 años de encierro, más la suma de G. 2.000 millones. Para Mendoza, 9 años de cárcel, más G. 1.000 millones; para Otazo, 5 años de prisión, y para Viera, 2 años de reclusión.

La querella, además, pide la inhabilitación por 5 años para el ejercicio de la función pública para tres encausados. Incluso, como medida cautelar, ya solicitó algo parecido, en caso de ser condenados, y hasta que la pena quede firme.

Por su parte, todas las defensas coincidieron en requerir la absolución de culpa y reproche de los encausados.

La defensa de Quesnel sostiene que este entregó todo el dinero a Viera y que existen documentos. La de Mendoza y Otazo, de que solo acompañaron al titular del Indi.

Por su parte, la de Viera, de la Fundación Reaforest Par, sostiene que al mismo los coprocesados le hicieron firmar los documentos, pero no recibió dinero alguno.

ACUSACIÓN. El fiscal René Fernández sostuvo en sus alegatos que se desviaron G. 3.127 millones que debían ser para el pago de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para las comunidades indígenas Sawhoyamaxa y Yakye Axa.

Éver Otazo, en una ocasión, retiró los G. 1.000 millones, mientras que Quesnel, Mendoza y Otazo retiraron luego G. 2.127 millones del banco, en efectivo.

Alega que antedataron un supuesto acuerdo con Reaforest Par, y le hicieron firmar a Viera, para solapar la entrega de los G. 3.127 millones, cuyo destino no se sabe.

El ex titular del Indi tiene una condena previa por lesión de confianza y abandono, donde le aplicaron una pena de 6 años y medio.