13 ago. 2025

Habla la viuda de Argaña

“Todas las investigaciones apuntan a que Oviedo mandó matar a mi marido”, señala María Teresa Contreras viuda de Argaña. Recuerda cómo era su marido con ella y con sus hijos.

imagen marylin contreras argaña

Por Adolfino Aquino

Maria Teresa Contreras viuda de Argaña no solamente dice que no sabe de política sino que, además, no le interesa hablar del tema. Recuerda que la mañana del 23 de marzo de 1999 fue “muy dolorosa”, pero antes que profundizar en ello, ella prefiere contar cómo vivió con su marido.

-¿Cuántos hijos tiene?

-9 hijos.

-¿Por qué todos tus hijos tienen nombres tan largos?

-Porque mi suegra y cada tía le ponían un nombre.

-¿Todos son así ?

-Los mayores son los que tienen tantos nombres, sobre todo, los dos. Luis Andrés se llama así por su abuelito que murió pronto. También Corazón de Jesús porque nació en junio. También se llama Domingo porque tenía una tía monja que quería que se llame así y León porque...

-¿No tenía que ver con la necesidad de seguridad?

- No. No pensabamos en eso.

- ¿Cómo era Luis María Argaña en la casa?

- Era muy afable. Era un pan para nosotros. Era libre. Siempre estaba con los hijos. Era muy familiar.

-¿Le hablaba de política?

-No. El llegaba a la casa y no hablaba de política. El se dedicaba a sus hijos. Estaba con la familia.

-¿Usted aprendió mucho de política?

-Yo no sé ni sabía nada de política. Tampoco preguntaba. El decía por la casa: “Este es el lugar donde yo estoy feliz, donde me recreo”.

-¿El separaba bien la familia de la política?

-Sí. El llegaba a la puerta de la casa y ya no se acordaba de política.

-En el ámbito político se decía de Argaña que era firme hasta autoritario...

-No, no. En la familia era muy bueno. Conmigo era muy cariñoso. Con los hijos varones era recto y firme, porque quería que le salgan bien. A las nenas le mimaban más. A mí también.

-¿Cuál era la actividad de su marido por la mañana?

-Le daba de comer a los pajaritos a la mañanita. Ese era su hobby. Venían todos los pajaritos junto a él.

-¿No hacía reuniones políticas en su casa?

-Sí. Hacía. En su escritorio, ubicado hacia el frente de la casa, tenía una mesa larga donde se reunía con los políticos. Mucha gente venía junto a él.

-¿Es cierto que el ex obispo Fernando Lugo le visitaba al doctor Luis María Argaña?

-Sí!. Es cierto. El padre Lugo -le decíamos entonces- venía a veces a comer con nosotros. Cuando mi marido murió él (Lugo) me trajo una imagen de María Auxiliadora que yo quería llevar a la Vicepresidencia.

-¿El pa í ya hablaba de política en aquél entonces?

-No. No sé...(risas). Yo le conocí como un sacerdote. Ni se perfilaba como político. La verdad es que yo no le escuchaba hablar de política con mi marido. Pero ahora digo: ¡Qué lastima!.

-¿Lastima qué?

-Qué lástima -digo- porque dejó al sacerdocio para activar en política. Para mí era un buen sacerdote.

-¿Usted prefiere que Lugo sea sacerdote o político?

-Prefiero que sea sacerdote. Además, le veo más con ese perfil. Además a mi me gusta el sacerdocio. Yo quería que algunos de mis hijos sean sacerdotes.

-¿Cuántos años estuvo casada con Luis María Argaña?

-Haríamos 51 años de casado este año. Llevábamos 42 años cuando falleció.

-¿Sin interrupción?

-Sí. Sin interrupción. Yo doy gracias a Dios porque tuve un marido muy bueno. El respetaba la casa. Yo nunca supe algo... La empleada trabajaba por muchos años y decía que el doctor ponía las cosas en su lugar e inspiraba respeto.

-¿El doctor le hablaba de política a sus hijos?

-No. El les decía: “Yo no quiero que ustedes sean como yo. Elijan ustedes la carrera que quieren seguir. Lo único que quiero es que estudien y tengan sus títulos. Gracias a Dios, cuando él murió, los nueve hijos contaban con sus títulos.

-¿Dónde estaba usted el día en que mataron a su marido?

-Nosotros rezábamos, desayunabamos, leíamos la Biblia a la mañana como siempre. El estuvo por su escritorio. Yo estuve con él. Siempre estuve con él hasta el último momento antes de salir. Nos dimos un beso. El se fue y yo entonces tomé mi auto y me fui a hacer gimnasia. Ahí me enteré.

-¿Dónde se fue a caminar?

-Al Club Centenario. Aquí las chicas amablemente me llevaron... No me dijeron que se murió.

-¿Dónde la llevaron?

-Hasta el Sanatorio Americano (ahí se le practicó la autopsia a Argaña). Allí yo entré y le ví. Estuve con él mirándole, acariciándole. Realmente fue una situación muy fuerte para mí y para mis hijos, porque él era todo para nosotros. En ese momento me dolió muchísimo. Estuvimos horas con él. Le vestimos...

-¿Quién le contó que a su marido le mataron? ¿Las chicas del Centenario?

-Ellas me llevaron. Yo me fui y el doctor García Varesini me hizo entrar y me dijo que ya no hubo caso, que 10 segundos viviría lo máximo. El doctor me contó la verdad y

Pacholí le agarró y le reclamó: “Por qué no le salvaste a mi papá". Se puso nerviosa. Anastacio decía: “A mí me dejó más chico. Yo quería tenerle más tiempo con mi papá"

-¿Quien fue el que le mandó matar a su marido?

-Yo creo que fue Lino Oviedo. Todas las investigaciones judiciales apuntan a él. Mis hijos son los que llevan el caso. Yo estoy fuera de eso. Pero yo no le tengo rabia a Oviedo porque él quería ser demasiado presidente.

-¿Oviedo se apuró?

-Sí. Si Lino Oviedo le pedía bien a Lilo (su marido), Lilo le hubiera dado, porque él no era de eso que... El decía:"yo tengo todo”.

-¿No habló bien entonces Oviedo a su marido?

-Yo no sé mucho, pero seguramente que eso fue lo pasó.

-¿Qué le pide a Oviedo y a Nicanor?

-Que tenga paz. Que no empiecen la pelea. Yo no puedo juzgar a nadie. Sólo Dios juzga. Yo creo que Nicanor se equivocó.

-¿En qué?

-El se equivocó con los menonitas. Los menonitas no son paraguayos. Ellos no izan la bandera, no cantan el himno. A mí me gusta ellos como grandes trabajadores, pero ellos no pueden amar al Paraguay.

-¿Nicanor hubiera preferido a los paraguayos para formar su gabinete?

-Sí, por su puesto. Hay muchos paraguayos bien formados.

*********

SUS FRASES

“Realmente fue una situación muy fuerte para mí y para mis hijos, porque él (Luis Maria Argaña) era todo para nosotros”.

“El doctor García Varesini me me dijo que ya no hubo caso, que 10 segundos viviría lo máximo. El me contó la verdad”.

************

LOS 9 HIJOS

1- Félix Carlos Del Corazón de Jesús Críspulo

2- Luis Andrés Del Corazón de Jesús Domingo León.

3- José Emilio Tomás

4- Ricardo Jesús

5- María Teresa (Pacholí)

6- Nelson Manuel Anastacio

7- Jesús María Leónida

8- Anastacio Daniel María (Tatacho)

9- Bettarran Elisa