19 ene. 2025

Habilitarán por unas horas el paso más crítico en el río

El ingeniero Benjamín Martínez, responsable del dragado de los ríos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), señaló que hasta ayer se avanzaron 120 metros con las tareas de dragado en la zona conocida como Vuelta Queso. En el lugar, ubicado entre las ciudades de Pilar y Humaitá, al sur de la desembocadura en el río Bermejo, en el kilómetro 60 del río Paraguay, están varadas una treintena de embarcaciones debido al bajo nivel de la vía fluvial.

Además, Martínez informó que la intención es habilitar el paso hoy desde las 06:00 hasta el mediodía, o eventualmente mañana. “Hubo una tormenta y continúa la lluvia en la zona de Pilar, que si bien es lo que necesitamos para que realmente mejore la situación, está ralentizando el trabajo de dragado”, reconoció el profesional. No obstante, recalcó que existe confianza en habilitar el paso al menos durante seis horas por la mañana, para que embarcaciones con calado de hasta ocho pies puedan pasar, para luego continuar los trabajos antes de la habilitación definitiva.

Detalles. “Las tareas siguen, hay ciertas maniobras que se hacen con otras embarcaciones de apoyo, que son mover los caños, las anclas para que la draga camine, y con la lluvia se complica la situación. No el trabajo de la draga en sí, sino el apoyo. Sin embargo, no hemos parado. El canal tiene 700 metros, pero 300 metros son los que estaban completamente cerrados. Entonces estamos prácticamente a mitad de camino de romper un banco de sedimentos y con eso ya podríamos navegar por lo menos a ocho pies”, contaba ayer Martínez.

Explicó que la habilitación provisoria implica una cuestión operativa, porque lleva su tiempo desacoplar los caños, mover la draga del canal, volver a meterla en el sitio, acoplar de nuevo los caños. “Si quitamos la draga a las 6 de la mañana, habilitaremos por seis horas para que pasen las embarcaciones que puedan. Luego, tendríamos que ingresar de vuelta para dragar. Ubicar las máquinas en su lugar lleva de tres a cuatro horas y es un trabajo que no se puede hacer por la noche, por la visibilidad y otras dificultades”, explicó.

Insistió en que cubriendo 300 metros “se podría habilitar un canal de 50 metros de ancho y por lo menos ocho pies de calado”. “Cuando completemos los 700 metros podrían pasar las embarcaciones que calen a 10 pies”, detalló, añadiendo que el trabajo restante durará uno o dos días.

“Una vez que culminen las tareas se navegará por un buen tiempo por ahí. El canal que estamos haciendo durará como cinco o seis meses. Luego haremos un canal más largo con una geometría mejor, que va a sedimentar menos, que durará al menos un año. Será otro canal que requerirá un trabajo de un mes más o menos”, indicó.


Se estima que parte de la treintena de embarcaciones varadas en un tramo de la hidrovía podrán avanzar este fin de semana tras las tareas de dragado que se realizan en la zona de Vuelta Queso.

95.000
metros cúbicos de sedimentos se removerán del río a la altura de Vuelta Queso para habilitar el paso.

32
embarcaciones están varadas en la zona, según reportes del Centro de Armadores Fluviales del Paraguay.