18 may. 2025

Habilitan servicios en el nuevo edificio del Hospital San Pablo

Amplitud. El nuevo edificio cuenta con amplios pasillos para movimiento del personal.

Amplitud. El nuevo edificio cuenta con amplios pasillos para movimiento del personal.

La espera se acabó. Apenas se desató la cinta inaugural y terminaron los discursos, los usuarios empezaron a ocupar las sillas y otros espacios del Hospital San Pablo. El silencio fue desplazado por los pasos y las voces de los funcionarios realizando la mudanza a través de los amplios pasillos.

En la sala de espera, los usuarios aguardan su turno mientras se escucha como las melodías del Invierno de Vivaldi colman los corredores desde el sistema de música funcional en el nuevo hospital.

Cambio. La mudanza de las dependencias de la antigua infraestructura demorará dos semanas, por lo que algunos servicios se verán resentidos, adelantó la directora médica del nosocomio, doctora Amada Rodríguez. La parte de consultorio externo, que corresponde a la última zona de la mudanza, se realizará a inicios de junio, comentó Rodríguez. Esto incluye a los servicios de ginecología, prenatal, cirugía y clínica médica. Además, se incorporarán nuevos servicios.

La primera parte del cambio al nuevo edificio abarcó la terapia neonatal y diagnósticos en imágenes. En esta segunda etapa se han mudado la internación, urgencias pediátricas y de adultos, quirófanos y sala de partos.

Potenciación. La directora médica del materno infantil de San Pablo, señaló que la nueva infraestructura permitirá potenciar al centro asistencial entre un 30 a 40%.

“Cada lugar tendrá su espacio. Antes no teníamos área de alto riesgo. Eso hace la diferencia como aumentara mucho en capacidad. Tendremos 12 camas más de terapia de adultos, 48 camas nuevas en terapia, las urgencias de clínicas médicas irá a 10 espacios. Eso hace que la capacidad aumente mucho”.

Compromiso. A 11 meses de su inauguración, el materno infantil de San Pablo fue habilitado ayer con la presencia del ministro de Salud Pública Julio Mazzoleni. El titular de la cartera sanitaria realizó un recorrido para verificar que las instalaciones estén en óptimas condiciones.

La infraestructura de 5.000 m², dispone de tres plantas. Fue realizada con aporte de la Koica y contrapartida del Ministerio de Salud. La agencia coreana aportó USD 8.500.000. El MSP destinó USD 1.000.000.

La doctora Rodríguez solicitó la colaboración de los usuarios para mantener el lugar en buenas condiciones. Hace especial énfasis en la limpieza. “Este es un hospital de todos y cuidemoslo entre todos”, enfatizó.