Representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, inauguraron ayer el primer Centro de Desarrollo Tecnológico Vial (CDTC) del país.
Este centro, ubicado en Itauguá (Departamento de Central), cuenta con cuatro laboratorios, como de suelo, asfalto, hormigón y seguridad vial. Esto será de vital importancia para estudiantes en el rubro, especialmente desde el punto de vista de la generación de nuevas capacidades y desde la investigación científica, según informaron desde el MOPC.
La puesta en servicio obedece a la necesidad de garantizar obras de calidad para los paraguayos y aportar al crecimiento económico del país a través del desarrollo de la calidad, gestión y nivel tecnológico de la red vial, según detalló la cartera estatal.
En el acto inaugural, el ministro de Obras, Arnoldo Wiens, destacó que se apunta a mejorar la calidad de las obras, por lo cual es importante ser críticos. “Es clave que busquemos la excelencia para el bien y la sostenibilidad de las obras públicas y con el control de calidad se podrá lograr ese objetivo”, afirmó.
Agregó que la habilitación de este centro es una primera etapa del proceso, ya que existen otros ambiciosos proyectos y la intención es seguir trabajando con la cooperación coreana por medio de la Koica, como en el desarrollo de un sistema informático como lo tiene Corea, donde desde un centro de comando se pueda tener la radiografía de todas las obras, puentes y de cada kilómetro de asfalto.
Se trata de un proyecto cuyas gestiones iniciaron en 2019 y contó con el apoyo de la Cooperación Técnica no Reembolsable del Gobierno de Corea, por medio de la Koica, que se encargó de la provisión de equipos para el laboratorio y la capacitación técnica para el personal. El aporte de ese gobierno fue de USD 1 millón y los equipos donados totalizan 1.112 y son nuevos, de última tecnología.
La contrapartida paraguaya consistió en la construcción de la infraestructura y la provisión de recursos humanos calificados, por un valor estimado de USD 1,5 millones, detalló el MOPC.