28 may. 2025

Gutiérrez dice que disputar un GP de México en 2014 sería “muy especial”

Redacción deportes, 3 oct (EFE).- EL piloto mexicano Esteban Gutiérrez (Sauber) opinó hoy sobre el futuro Gran Premio de México que se correrá, previsiblemente, en el Autódromo Hermanos Gutiérrez de la capital mexicana en 2014, una carrera que sería “muy especial”.

El piloto mexicano de Fórmula Uno Esteban Gutiérrez, de la escudería Sauber, responde a un periodista en el Circuito Internacional de Corea, en Yeongam (Corea del Sur), hoy. EFE

El piloto mexicano de Fórmula Uno Esteban Gutiérrez, de la escudería Sauber, responde a un periodista en el Circuito Internacional de Corea, en Yeongam (Corea del Sur), hoy. EFE

“El circuito tiene que ser adaptado. Tienen trabajo que hacer. Ahora hay una posibilidad más cercana, pero no está todavía asegurado, por lo que están trabajando muy duro. Estoy seguro de que están buscando la manera para que sea posible. Obviamente, para mí sería muy especial”, explicó Gutiérrez en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Corea.

El pasado 27 de septiembre la organización de la Fórmula Uno confirmó que el Gran Premio de México, que se celebraría el 16 de noviembre de 2014, será uno de los nuevos circuitos que se incorporan al Mundial, junto a tres carreras más en Nueva Jersey (Estados Unidos), Austria y Rusia.

Por otra parte, el piloto mexicano también fue preguntado por su buena clasificación en el Gran Premio de Singapur, en el que logró por primera vez en su carrera llegar hasta la Q3, la última ronda de clasificaciones cronometradas, y salió décimo en la parrilla.

Para Gutiérrez lograr este resultado en clasificación fue algo “muy importante”, ya que se estaba volviendo “crítico” el momento de las clasificaciones en el equipo, aunque reconoció que a la hora de la salida en carrera las sensaciones fueron muy diferentes respecto a otras salidas desde posiciones más alejadas de la cabeza.

“Cuando empiezas noveno o décimo en parrilla hay una gran diferencia que empezar decimosexto. Cambia tu perspectiva porque estás luchando con pilotos mejores que también están en cabeza”, explicó.

Para el piloto mexicano ha sido “una gran experiencia” y “un buen paso”. “Quiero mantener esto de forma consistente hasta el final del año”, deseó.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.