30 sept. 2025

Guterres pide más unidad al mundo ante el aumento de conflictos y desigualdad

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este martes a los gobiernos de todo el mundo más unidad para responder al aumento de los conflictos y de las desigualdades que se viven actualmente.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/Archivo

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el cambio climático puede aumentar el riesgo de las guerras.

EFE

EFE

“Debemos reconocer que en algunos aspectos fundamentales nuestro mundo va hacia atrás”, dijo Guterres en la apertura de una reunión de alto nivel sobre mantenimiento de la paz en la Asamblea General de Naciones Unidas.

El diplomático portugués recordó que ahora mismo hay más países sufriendo conflictos violentos que en ningún otro momento de las últimas tres décadas y que “números récord” de civiles están siendo asesinados en sus ciudades o viéndose forzados a dejar sus hogares por la guerra.

Guterres destacó además el gran número de “horribles violaciones de los derechos humanos”, el incremento “del nacionalismo, el racismo y la xenofobia”, el aumento de las desigualdades y la discriminación que siguen sufriendo mujeres y niñas.

“Todas estas son indicaciones de que necesitamos más unidad y valor. Para aliviar los miedos de la gente a la que servimos, para poner el mundo en camino a un futuro mejor y para sentar las bases de una paz sostenible y del desarrollo”, recalcó.

El presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajcak, defendió por su parte la necesidad de que el mundo se comprometa de forma inmediata con un “nuevo enfoque” para la paz.

Lajcak, que convocó el encuentro de hoy como una de las citas centrales de su mandato, destacó entre los ejemplos positivos las acciones que se están llevando a cabo en Colombia en el marco del fin del conflicto con las FARC.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, es uno de los jefes de Estado presentes en la reunión de hoy, donde se espera que presente la experiencia de su país en la construcción de la paz y la reconciliación.

Más contenido de esta sección
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.