13 nov. 2025

Guatemala: Suben a 161 las muertes por la tragedia del volcán de Fuego

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala identificó este martes a dos víctimas más de la trágica erupción del volcán de Fuego del pasado 3 de junio, por lo que la cantidad de personas fallecidas aumentó a 161.

volcan.jpeg

La violenta erupción y los lahares y flujos piroclásticos que vinieron después dejaron 186 viviendas destruidas y otras 750 en riesgo.

rtve.es.

Fueron dos jóvenes, una menor de 15 años y un niño de 11, los que se sumaron a las víctimas ya contabilizadas con anterioridad en la catástrofe ocurrida en las comunidades aledañas al coloso de 3.763 metros de altura sobre el nivel del mar, ubicado a unos 50 kilómetros de la capital.

El forense indicó que 60 de las víctimas son menores de 18 años, mientras que los mayores de edad son 158. En tanto, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres añadió que la cantidad de desaparecidos es de 263.

Este mismo martes fueron trasladadas las primeras 29 familias recluidas en escuelas a los albergues unifamiliares transitorios de madera, instalados en la finca La Industria, propiedad del Estado.

Esta primera fase durará hasta el próximo viernes y en se trasladarán 94 familias, un total de 348 personas.

La violenta erupción del volcán de Fuego y los lahares y flujos piroclásticos que vinieron después dejaron 186 viviendas destruidas y otras 750 en riesgo, además de 5 carreteras afectadas y una escuela, dos puentes y una carretera destruidas en su totalidad.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.