09 sept. 2025

Guatemala amplía la vigencia del programa de resarcimiento a las víctimas de la guerra

Guatemala, 30 dic (EFE).- El Gobierno de Guatemala extendió hasta 2023 la vigencia del Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) para las víctimas del conflicto armado (1960-1996), creado en 2003 por un lapso de 13 años, según un decreto publicado hoy en el Diario de Centroamérica (oficial).

El PNR y la Comisión Nacional de Resarcimiento (CNR) que lo coordina fueron creados en 2003, para funcionar hasta 2016, en cumplimiento de los Acuerdos de Paz firmados el 29 de diciembre de 1996 que pusieron fin a 36 años de un conflicto interno que dejó 250.000 víctimas, entre muertos y desaparecidos.

El PNR tiene con fin el resarcimiento individual o colectivo de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la guerra, y de acuerdo a la decisión presidencial publicada este lunes en la gaceta oficial tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.

El decreto presidencial aclara que el Programa podrá prorrogarse de conformidad con la evaluación que se realice para que el Estado cumpla con la responsabilidad asumida en los llamados Acuerdo de Paz Firme y Duradera.

Las medidas de resarcimiento se aplicarán bajo los principios de equidad, justicia, celeridad, accesibilidad, gratuidad, sencillez, imparcialidad, integridad, efectividad, multilingüismo, inclusión y respeto a la identidad cultural.

El acuerdo o decreto establece además que la prioridad de los beneficiarios se hará en base a la gravedad de las violaciones, la condición socioeconómica y la vulnerabilidad social, pero tendrán especial atención las viudas, huérfanos, discapacitados, adultos mayores y menores de edad.

El resarcimiento se hará sin perjuicio de la persecución penal que proceda cuando los hechos constituyan delito como la tortura, desaparición forzada, ejecución extrajudicial y violación sexual, de acuerdo a la información oficial.

El Programa incluye dignificación de las víctimas mediante el apoyo a exhumaciones e inhumaciones, resarcimiento cultural, reparación psicosocial y rehabilitación, restitución de vivienda, tierras, certeza jurídica e inversión productiva, así como económica.

Según el acuerdo presidencial, el monto del pago económico será determinado por la CNR mediante una sentencia judicial.

Hasta ahora, el PNR ha entregado 622 millones de quetzales (79,33 millones de dólares) en resarcimiento a unas 22.000 víctimas del conflicto armado, según los datos oficiales.

La extensión de la vigencia del Programa de Resarcimiento se hizo efectivo un día después de que Guatemala celebró el 17 aniversario de los acuerdos de paz, con la crítica generalizada de que quedan mucho camino por andar para satisfacer las demandas sociales.

El mandatario guatemalteco, Otto Pérez Molina, uno de los signatarios de los acuerdos en representación del Ejército, aseguró ayer que hay avances, aunque reconoció que falta por cumplir con las reformas del Estado, tanto políticas como administrativas.

Más contenido de esta sección
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.