04 nov. 2025

Guaidó no descarta una futura amnistía a Maduro para superar la crisis

Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino de Venezuela, señaló este que no descarta una futura amnistía para el mandatario Nicolás Maduro, y aseguró que abraza a todos los sectores, incluido el militar, para superar la crisis.

maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto: EFE

“En los periodos de transición han pasado cosas similares. Sucedió en Chile, sucedió en Venezuela en el 58. No podemos descartar ningún elemento, pero hay que ser muy firme hacia el futuro”, manifestó el también jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, en una entrevista con Univisión, sobre una posible amnistía a Nicolás Maduro.

“Dado el momento se evaluará. Está en la mesa esa amnistía, esas garantías para todos los que estén dispuestos a ponerse del lado de la Constitución a recuperar el orden constitucional”, manifestó Guaidó en un extracto divulgado por la cadena estadounidense de la entrevista concedida a la periodista Patricia Janiot.

Guaidó elevó la tensión política en Venezuela este miércoles al anunciar su decisión de adjudicarse las competencias del Ejecutivo ante miles de opositores en Caracas, que se manifestaron para exigir el fin de la grave crisis que atraviesa el país y la usurpación que, consideran, hace Maduro de la Presidencia.

Nota relacionada: Gobierno venezolano enfrenta protestas populares por tercer día consecutivo

El diputado descartó en la entrevista, además, que esa decisión se tratara de un golpe de Estado.

“Lo que hicimos nosotros el día de ayer es abrazar la Constitución, asumir las competencias que nos da precisamente para el cese de la usurpación que vive Venezuela para abrazar a todos los sectores, incluidos los militares y tener una elección libre para poder definitivamente avanzar muy rápido para superar esta crisis”, indicó Guaidó.

El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, fue el primero en reconocer a Guaidó como gobernante legítimo e interino de Venezuela, línea que siguieron más de una decena de países del continente americano.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.