14 jun. 2025

Grupos parapoliciales triplicaron sus áreas de influencia en Río de Janeiro

Río de Janeiro, 4 dic (EFE).- Las “milicias”, como son conocidos en Brasil los grupos parapoliciales, triplicaron las áreas bajo su control en Río de Janeiro entre 2005 y 2010, según un informe presentado hoy por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos (IESP).

Policías durante operativo en la favela Manguinhos en la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

Policías durante operativo en la favela Manguinhos en la ciudad de Río de Janeiro. EFE/Archivo

El informe muestra que el 45 % de las favelas de esa ciudad brasileña se encuentra hoy bajo el dominio de esos grupos integrados por policías y expolicías corruptos y que se disputan con narcotraficantes el control de las barriadas pobres.

Además de cobrar tasas de seguridad, las milicias controlan negocios como la distribución de señal pirata de televisión por cable, la venta de bombonas de gas y el transporte con furgonetas y mototaxis.

Según el estudio de la IESP, unas 370 favelas, el 37 % de las comunidades pobres de Río de Janeiro, ciudad que en 2016 acogerá los Juegos Olímpicos, permanece bajo control de grupos de narcotraficantes.

El número de barriadas dominado por traficantes se redujo tanto por el avance de las “milicias” como del programa de “pacificación” del gobierno regional, que prevé la ocupación de favelas controladas por criminales y la instalación de puestos policiales permanentes conocidos como Unidad de Policía Pacificadora (UPP).

Según el informe, en sólo seis de las favelas que fueron sometidas al proceso de pacificación se eliminó por completo el tráfico de drogas y en 23 de las 174 comunidades que cuentan con una UPP hay traficantes de drogas desarmados dedicados al menudeo de estas sustancias.

La violencia, añade el estudio, afecta a las áreas más pobres de la ciudad de Río de Janeiro, principalmente las favelas, pero llega mucho más allá de los límites de esas comunidades.

Ese hecho genera una segregación urbana que se materializa en una estructura social y una morfología ciudadana que crea espacios de violencia.

Más contenido de esta sección
Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la “superinteligencia”, un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que, por ahora, solo existe en la ciencia ficción, pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.
El balance de víctimas mortales de la tragedia del vuelo AI171 de Air India ha superado la cifra de 270, 241 de ellos pasajeros a bordo del avión, según indicó este sábado una fuente policial involucrada directamente en las labores de rescate.
Irán ha disparado hasta el momento 200 misiles en cuatro oleadas y ha lanzado más de 200 drones contra territorio israelí, mientras Israel ha respondido con más de 150 ataques sobre territorio iraní, dijo un oficial militar israelí en un encuentro online con la prensa internacional.
Al menos 60 personas murieron, 20 de ellas niños, en un ataque contra un edificio residencial de Teherán, informaron este sábado medios iraníes.
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.