01 nov. 2025

Grupo paraguayo Nestor Ló y Los Caminantes actuará en festival de Brasil

La agrupación Néstor Ló y los Caminantes participará este fin de semana de la segunda edición del Festop, Festival de todos los pueblos, organizado por el municipio de Dorados, Mato Grosso do Sul, Brasil.

IMG_9729 (1).jpg

El grupo Néstor Ló y los Caminantes participará de la segunda edición del Festop, Festival de todos los pueblos.

Foto: Gentileza.

El festival tendrá lugar del viernes 25 al domingo 27 de octubre de 2024. En tanto, la presentación musical en vivo de la agrupación nacional está marcada para mañana viernes 25 de octubre en la Plaza Antonio João, en el municipio de Dorados, Mato Grosso do Sul, Brasil.

IMG_9731.jpg

El grupo Néstor Ló y los Caminantes participará del Festop, Festival de todos os Povos - II Edição.

Foto: Gentileza.

El repertorio de Néstor Ló y los Caminantes contiene una fusión de ritmos latinoamericanos, y además, su presentación incluye bailes tradicionales, show de botelleras, y más sorpresas para el público brasileño.

El Festop es un encuentro de productores culturales y emprendedores creativos, en la que formarán parte de la mesa de diálogo sobre Economía Creativa e Integración Cultural Sudamericana.

Sobre el grupo

Néstor Ló y Los Caminantes es el resultado de una carrera dedicada a explorar la música latinoamericana e innovar desde la confluencia de diversos géneros de la región.

Su propuesta artística tiene el compromiso de abrir paso a un movimiento folclórico moderno, desde el cual preservar y exaltar la cultura autóctona nacional y regional, en una identidad única.

IMG_9721.jpg

Néstor Ló.

Foto: Gentileza.

La agrupación Néstor Ló y Los Caminantes ha ganado un valioso reconocimiento tanto a nivel nacional como regional, participando en importantes festivales como los de Feria Do Campo, de Río Grande, Brasil, Festival Río Negro, de Resistencia y la Fiesta Nacional del Chamamé, de Corrientes, Argentina.

Además, se ha distinguido con los premios nacionales “Recuerdos de Ypacaraí”, del Festival del Lago; el “Ñandutí de Plata y Oro”, del Festival del Ñandutí; el “Poncho Para’i de Oro”, del Festival del Poncho Para’i de 60 Listas; y el “Premio Nacional de Música”, del Congreso Nacional paraguayo.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.