07 nov. 2025

Gremios rechazan exigencias ambientales de los europeos

RDO_4303_45720130.JPG

Cancillería Reunión del canciller Rubén Ramírez con exponentes del sector productivo.

El Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea, aún pendiente de firma por las partes, hallará también resistencia en Paraguay, como en los otros países del bloque sudamericano, respecto de los altos estándares ambientales que exigen los europeos en una adenda al documento que las partes terminaron de negociar en 2019.

Lo expresaron ayer el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Gally; el ingeniero Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción; así como el ministro del Ambiente, Rolando de Barros, luego de una reunión convocada a instancias del presidente de la República, Santiago Peña, en la Cancillería Nacional para coordinar una posición nacional respecto a este tema.

Aunque se trata de un acuerdo muy importante para la economía del país, “se quieren implementar restricciones a nuestro crecimiento económico, social y ambiental”, dijo de Barros.

La posición a juzgar por las declaraciones de los voceros, coincide con la que hasta ahora ha manifestado el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, que ha expresado a las autoridades europeas no usar las exigencias medioambientales a modo de proteccionismo.

“Quieren restringir que cualquier materia prima proveniente de unidades productivas donde hubo deforestación desde el 2020 no puedan ser comercializadas en la Unión Europea”, explicó el ministro del Ambiente.

La reunión fue presidida por el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano. Participaron representantes de instituciones públicas y gremios del sector privado, con el objeto de intercambiar visiones respecto a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea.

De Barros dijo que van a poner en valor las buenas prácticas ambientales que ya se vienen implementado desde hace 20 años en el Paraguay. Resaltó que el país tiene aún 40% de cobertura boscosa nativa y es líder en siembra directa y el mayor productor de energía limpia renovable.

Resaltó que en materia de medio ambiente el Paraguay cuenta con leyes innovadoras y que el país es líder en materia ambiental y forestal.

“No podemos aceptar ciertas condiciones que pueden ser un perjuicio”, refirió.

En la Región Oriental ya hay deforestación cero, en la Región Occidental permite el cambio de uso de suelo. Pero la UE no reconoce ese sistema, explicó. Paraguay puede demostrar que todos los procesos de desarrollo se llevan a cabo bajo criterios de conservación y apunta al desarrollo sostenible, afirmó.

El presidente de ARP, a su turno, dijo que tenemos una legislación adecuada y anticipada a otros países. “Lo que tenemos que hacer es respetar nuestra propia legislación y buscar mercados que respeten nuestra legislación y nos permitan seguir creciendo y quieran consumir lo que nosotros producimos”, planteó. Dijo que no se debe suscribir imposiciones “que están por fuera de nuestra legislación”. Héctor Cristaldo, por su parte, sostuvo que debe ser un principio que los convenios que Paraguay vaya a suscribir tienen que estar basados en conocimiento y ciencia, y no en un supuesto interés ambiental que lo que genera son barreras no arancelarias al comercio. “Eso para nosotros no es aceptable”, precisó.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.