17 nov. 2025

Gremios piden combate a la corrupción y al crimen organizado en apertura de la Expo 2022

Durante el acto inaugural de la Expo 2022, tanto el presidente de la ARP, Pedro Galli, así como Enrique Duarte, de la UIP, pidieron al Ejecutivo, y a los demás poderes del Estado, llevar adelante una lucha contra el crimen organizado, la corrupción, el contrabando y el lavado de dinero.

Expo 4.jpg

El acto inaugural de la Expo organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso, se llevó a cabo este sábado, sin la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pero con la participación del vicepresidente Hugo Velázquez.

También participaron el presidente de la Corte, Antonio Fretes; el titular del MAG, Moisés Bertoni; el arzobispo y cardenal, Adalberto Martínez, así como diplomáticos, legisladores y representantes de los gremios de la producción.

Durante su discurso inaugural el titular de la ARP, Pedro Galli, exigió al Gobierno que lidere una lucha frontal contra diversos flagelos que aquejan al país. Pidió a los tres poderes del Estado que cumplan con sus funciones de velar por el cumplimiento de las leyes y “otorgar las garantías de seguridad física y jurídica”.

Asimismo, exigió combatir “decididamente la corrupción y la impunidad, la eliminación de los odiosos privilegios, la mejora de la calidad del gasto público y el combate al terrorismo, al crimen organizado y su terrible estela del lavado de dinero”, expresó.

“Sabemos que todo esto no es tarea fácil, pero juntos podemos”, acotó.

Trabajo conjunto

Por otro lado, el representante de la ARP señaló que es imprescindible la creación de otras instancias público/privadas para tratar temas impostergables “que tienen que ver con el buen funcionamiento de las instituciones y la solución de problemas que frenan a la economía y a la generación de nuevos puestos de trabajo”.

Citó como ejemplo la necesidad de una depuración del catastro y la modernización de los Registros Públicos, la titulación de miles y miles de hectáreas en los loteamientos campesinos y la transformación del sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Lea más: Familias coparon la Expo Mariano en su primer fin de semana

Así también, apuntó hacia la necesidad de dar una solución al “drama del sistema de jubilaciones y pensiones o caja fiscal, la impostergable reforma de la Policía, con la creación de organismos especializados para frenar el aumento de la delincuencia y otros muchos desafíos para lograr un país atractivo y previsible, elevando el nivel de vida de la población, desterrando definitivamente la pobreza”.

“En este sentido, es importante fortalecer los programas sociales que generen oportunidades para todos, permitiendo así que nuestros compatriotas puedan salir adelante con su propio esfuerzo, impulsados por políticas públicas estratégicas”, dijo Galli.

Instituto de la Carne

El titular de la Asociación Rural del Paraguay señaló que es imperiosa la necesidad de crear un Instituto de la Carne ya que este es el producto estrella del país a nivel internacional.

“Es impensable, que un país como el nuestro, cuya economía es altamente dependiente del sector agropecuario y siendo la carne, su producto estrella en el mercado internacional, no cuente con una institución que pueda aglutinar a todos los componentes de la cadena de valor para trazar políticas públicas que permitan proyectarnos como potencia en este rubro, sin descuidar lo más precioso que tenemos, que es el bienestar de nuestra población”, puntualizó.

Por último, Pedro Galli afirmó que “es importante fortalecer los programas sociales que generen oportunidades para todos, permitiendo así que nuestros compatriotas puedan salir adelante con su propio esfuerzo, impulsados por políticas públicas estratégicas”.

En el mismo sentido, lamentó que el Paraguay no tenga acceso al mercado chino, que es el más importante del mundo.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay valoró el esfuerzo del sector productivo y agradeció al Gobierno por haber tomado las medidas adecuadas cuando este sector lo requirió.

Titular de la UIP pide un Poder Judicial independiente

Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), destacó que la industria nacional reaccionó en tiempo y forma y pudo abastecer a la población durante la pandemia, sin el ingreso de productos de contrabando.

“Solo pedimos que nos dejen trabajar, queremos señalar que la autonomía de los países se basan en su capacidad de producir. Esto nos obliga a echar las bases de un industrialismo moderno, social y sostenible”, refirió.

A su vez, el empresario pidió que en el país haya seguridad jurídica que permita el crecimiento económico e industrial.

“Queremos seguir trabajando, construyendo e incorporando tecnología, queremos atraer inversiones. Para eso es imprescindible la seguridad jurídica. Un poder judicial independiente, que profundiza el Estado de Derecho, garantiza el cumplimiento de los contratos y reduce el costo de intercambios comerciales”, señaló.

Asimismo, aseguró que se deben construir instituciones libres e independientes que combatan el crimen organizado. “No hay posibilidad de desarrollos sostenibles en el vacío institucional”, agregó.

Lea también UIP denuncia paso liberado por agua para el contrabando

El empresario dijo que la consolidación de las instituciones “tiene que derribar las barreras de la corrupción, el abroquelamiento corporativo y la política que solo piensa en los intereses de los políticos”.

Afirmó que las instituciones deben velar para que nadie actúe contra la Constitución Nacional. Dijo que las políticas deben basarse en principios y valores. “Jamás la moral y el derecho deben claudicar contra la informalidad, las mafias, el contrabando, el lavado de dinero y el crimen organizado”, refirió.

Por otro lado, señaló que preocupan las propuestas políticas que se adoptarán para el uso de la energía de Itaipú, la estrategia para eliminar la influencia política en IPS, para eliminar el contrabando, entre otros. Pidió que las medidas económicas se separen de las decisiones políticas.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional