29 sept. 2025

Gremio pide mayor inversión en infraestructura eléctrica

31536449

Mejoras. La saturación de las redes eléctricas y la poca transparencia en las licitaciones preocupan a sectores de la construcción, según señala un comunicado.

archivo

El sector de la industria de las obras eléctricas señala que es urgente atender el problema de la saturación en el sistema de distribución de energía e insiste en la falta de criterios técnicos claros en la ampliación de la infraestructura de la ANDE. A su vez, el sector de la construcción reitera la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas para enfrentar el déficit de infraestructura eléctrica, vial y el resto de los servicios públicos.

El gremio señala que el aumento de la demanda energética exige la expansión y modernización del sistema eléctrico.

En ese sentido, Gianmarco Felippo, titular de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Eléctricas (Cecoel), remarcó que las principales preocupaciones del gremio son las trabas administrativas en las licitaciones públicas de obras del sector eléctrico, la lentitud en la ejecución de proyectos de infraestructura de la ANDE y la saturación de las redes, que se refleja en constantes cortes de suministro.

Por su parte, Guillermo Mas, titular de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), coincide en la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para el desarrollo de la infraestructura de todos los servicios. Dijo que potenciar la Ley de Alianza Público-Privada (APP) y el sistema de contratos llave en mano puede ser una vía para sostener el ritmo de inversiones. Agregó que la falta de reglas claras para atraer inversión es otra de las preocupaciones del sector.

Más contenido de esta sección
El nuevo mapa de pobreza, presentado este jueves por INE, revela los 17 distritos con mayores tasas de pobreza concentrados principalmente en Alto Paraguay, Caazapá, San Pedro y Concepción, mientras que Asunción muestra la menor incidencia.
Jubilados rechazan aumento de aportes al IPS y exigen eliminar el descuento del 6% para salud, proponiendo combatir la informalidad y la evasión para fortalecer el sistema.
Cañicultores bloquean ruta en Caaguazú exigiendo la reanudación de la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.
El senador Rafael Filizzola cuestiona que la ministra de Salud, Teresa Barán, aún no presentó la adenda para restituir los fondos recortados para hospitales y para las vacunas en el marco del PGN 2026.
El Tesoro realizó este miércoles la tercera emisión de bonos del Tesoro en el mercado interno por un valor total de USD 63,8 millones.