16 sept. 2025

Greenpeace descubre nuevos ecosistemas marinos en la Antártida

La organización ecologista Greenpeace descubrió nuevos ecosistemas marinos en la Antártida que se encuentran en condiciones vulnerables, por lo que deben “protegerse” según un grupo de científicos especialistas, informaron hoy fuentes de la entidad no gubernamental.

imagen.jpg

La organización desea crear un santuario de 1,8 millones de kilómetros cuadrados.

www.ecoticias.com.

Los ecosistemas se encuentran en el Paso de la Antártida y el Estrecho de Gerlache, a lo largo de la Península Antártica, y Greenpeace los encontró a principios de año en una expedición dirigida por la doctora Susanne Lockhart que forma parte de su campaña de protección del Océano Antártico.

En un comunicado firmado en Buenos Aires, la coordinadora de dicha campaña, Estefanía González, indicó que gracias a los trabajos de Greenpeace “estos ecosistemas en el fondo marino podrán protegerse”.

Es importante que se pueda cuidar de ellos para que exista la oportunidad de estudiarlos”, recalcó González, quien consideró que el hallazgo demuestra la “necesidad” de que exista una red de santuarios oceánicos.

La intención de la organización es crear un santuario de 1,8 millones de kilómetros cuadrados, en el que desde Greenpeace aseguraron que sería “el área protegida más grande del mundo”.

Greenpeace llevó las pruebas de la existencia de los nuevos ecosistemas a un grupo de científicos durante la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), en Cambridge, a comienzos de mes, con la intención de que se recomiende como “registro formal” en la próxima reunión de la comisión, en octubre.

En el caso de que se consiga, se protegería una milla náutica alrededor de cada uno de los sitios.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).