Los gobernadores de esas provincias afirmaron que tomaron la decisión “en consulta con el Gobierno nacional”, que el sábado anunció que el aislamiento social obligatorio se extenderá hasta el 10 de mayo.
“En aquellos grandes aglomerados urbanos con circulación viral no se habilitarán las salidas de esparcimiento de una hora”, se lee en el documento, suscrito por dos gobernadores de la coalición oficialista Frente de Todos –el de la provincia de Buenos Aires y el de Santa Fe– y otros dos de la coalición opositora –Ciudad de Buenos Aires y Córdoba–.
ESPARCIMIENTO. Fernández dijo, tras confirmar la continuidad de la cuarentena, que habilitaría a “toda la población”, sin excepciones, a realizar una salida diaria de una hora y en un radio de 500 metros de sus casas. Sin embargo, la medida generó polémica en el país y por ello estas cuatro jurisdicciones discutieron la “conveniencia” de aplicar el régimen de salidas de esparcimiento.
Se trata de zonas donde hay transmisión comunitaria del coronavirus: La provincia de Buenos Aires contabilizó 1.331 casos desde el inicio de la pandemia, Buenos Aires tuvo 1.007, Córdoba 273 y Santa Fe registró 242.
Eso sí, en localidades de menor tamaño se permitirán las salidas de esparcimiento dispuestas por el Ejecutivo argentino, aunque consultando con sus intendencias.
“En aquellas localidades con baja densidad poblacional y escasa o nula circulación viral, se permitirán salidas de ocio en las condiciones que se consensúen con las autoridades municipales”, dijeron. Las gobernaciones quedaron abiertas de ver cómo evoluciona la tasa de contagios en sus grandes ciudades y si se desarrolla de forma favorable, se verán alternativas para permitir salidas de ocio.
El Ministerio de Salud reportó en su informe vespertino de ayer 112 nuevos casos de Covid-19, por lo que Argentina registra 3.892 casos desde que el virus llegó al país.
3.892
casos positivos de Covid-19 hay en total en Argentina; en las últimas 24 horas se añadieron 112 casos.