05 ago. 2025

Gran colisionador de protones vuelve a generar datos tras puesta en marcha

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente que existe, empezó nuevamente a recolectar datos procedentes de las colisiones de protones, las primeras de este año tras una parada de varios meses por razones técnicas.

img_27966LHC-CERN.jpg

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Foto: Archivo

EFE

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde se ha construido y se encuentra el colisionador, dijo hoy que la explotación de datos empieza de forma progresiva y que los operadores del LHC aumentarán poco a poco los “paquetes” de haces de protones que circulan en el anillo de 27 kilómetros de circunferencia.

El colisionador, localizado cien metros bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia, produjo el año pasado 6,5 billones de colisiones.

“En 2017, los operadores esperan ofrecer el mismo número de colisiones que en 2016, pero en un periodo más corto puesto que el LHC ha sido encendido este año un mes más tarde que el año pasado por una parada técnica prolongada”, señaló el CERN en un comunicado.

El director de Aceleradores y de Tecnología del CERN, Frederick Bordry, explicó que en los dos primeros años de funcionamiento del acelerador a una energía de 13 teraelectronvoltio (TeV) “hemos adquirido un excelente conocimiento sobre su funcionamiento, lo que nos permitirá optimizar su explotación durante el tercer año”.

El objetivo que se han trazado los científicos es duplicar el volumen de datos al término de este año.

La física de partículas se basa en un análisis estadístico de los fenómenos, por lo que el tamaño de las muestras que se estudian es crucial.

Ello explica que cuanto más numerosas son las colisiones más fenómenos se pueden observar y los resultados que se obtengan serán más sólidos y las incertidumbres menores.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.