08 ago. 2025

Gran colisionador de protones vuelve a generar datos tras puesta en marcha

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente que existe, empezó nuevamente a recolectar datos procedentes de las colisiones de protones, las primeras de este año tras una parada de varios meses por razones técnicas.

img_27966LHC-CERN.jpg

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Foto: Archivo

EFE

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde se ha construido y se encuentra el colisionador, dijo hoy que la explotación de datos empieza de forma progresiva y que los operadores del LHC aumentarán poco a poco los “paquetes” de haces de protones que circulan en el anillo de 27 kilómetros de circunferencia.

El colisionador, localizado cien metros bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia, produjo el año pasado 6,5 billones de colisiones.

“En 2017, los operadores esperan ofrecer el mismo número de colisiones que en 2016, pero en un periodo más corto puesto que el LHC ha sido encendido este año un mes más tarde que el año pasado por una parada técnica prolongada”, señaló el CERN en un comunicado.

El director de Aceleradores y de Tecnología del CERN, Frederick Bordry, explicó que en los dos primeros años de funcionamiento del acelerador a una energía de 13 teraelectronvoltio (TeV) “hemos adquirido un excelente conocimiento sobre su funcionamiento, lo que nos permitirá optimizar su explotación durante el tercer año”.

El objetivo que se han trazado los científicos es duplicar el volumen de datos al término de este año.

La física de partículas se basa en un análisis estadístico de los fenómenos, por lo que el tamaño de las muestras que se estudian es crucial.

Ello explica que cuanto más numerosas son las colisiones más fenómenos se pueden observar y los resultados que se obtengan serán más sólidos y las incertidumbres menores.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.