09 sept. 2025

Grado de inversión apunta a ser un incentivo para fusiones y alianzas

Escenario que plantea el grado de inversión apunta a cambiar el panorama empresarial, pero hay desafíos que enfrentar aún, señalan expertos. Bancos ya dieron el primer paso en este proceso.

29245888

Stan Canova

El grado de inversión apunta a incentivar las fusiones y alianzas entre empresas, para generar posiciones más sólidas en el mercado y competir en un nuevo escenario que se establece en nuestro país, según señalaron expertos y referentes empresariales.
En ese sentido, el analista Stan Canova resaltó el proceso que ya se inició en el sector bancario (donde se vienen dando diferentes fusiones en los últimos años) y consideró que la dinámica puede trasla-darse a otros segmentos económicos, aunque advirtió que el camino plantea desafíos como la adopción de estándares internacionales para facilitar la captación de inversión desde el extranjero.

“Acá en Paraguay las empresas que están empezando a mirar ya al norte para captación de capital tienen que empezar a utilizar una contabilidad doble, en dólares y en guaraníes, y con las normas internacionales de contabilidad, las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), porque el que va a venir de afuera a querer interesarse por una empresa va a mirar los estados financieros, obviamente, que es el ADN de la empresa”, indicó.

fortalecimiento. Por otro lado, Emanuel Oviedo, director regional de Keller Williams, director de Aquaterra y socio estratégico de Altius Group, resaltó que el escenario del grado de inversión obliga a las empresas a mirar las opciones que tienen para optimizar la operativa. “Sin duda, estamos siendo testigos de cómo el sector bancario lidera un proceso de consolidación, una tendencia que podría extenderse a otros sectores clave de nuestra economía. Esta estrategia de crecimiento permite a las empresas operar a mayor escala, optimizar recursos, aumentar su competitividad y mejorar su capacidad de respuesta, factores esenciales para aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan en el país y aumentar nuestra atracción a nivel internacional. Además, esta consolidación contribuye a la creación de empleos de mayor calidad y a una mejora significativa en la calidad de vida de las personas. Este plan de acción nos señala un futuro prometedor para todos los paraguayos”, señaló.

Indicó que el grado de inversión implica modernizar todavía más las operaciones de los actores en Paraguay, “adoptando nuevas tecnologías, trabajando con mayor eficiencia y enfocándonos en la capacitación continua de nuestros colaboradores”, entre otros aspectos relevantes.

Camino hacia el desarrollo y perspectiva inmobiliaria Emanuel Oviedo apuntó que el proceso del grado de inversión llevará a Paraguay por un camino que lo hará más desarrollado y eficiente. Con relación a las perspectivas inmobiliarias, consideró que este sector se encuentra en una posición ideal para crecer con fuerza y dinamismo. “Este reconocimiento internacional aumenta la confianza de los inversionistas, traduciéndose en una mayor captación de capitales destinados a proyectos inmobiliarios. Además, el acceso a financiamiento en condiciones favorables permitirá el desarrollo de proyectos con estándares superiores y de mayor envergadura“, dijo. Stan Canova agregó que la nueva situación irá encaminando de a poco “la supervivivencia de los más fuertes” en el mercado y mutando las estructuras de productos y servicios.
29245889

Emanuel Oviedo

LO QUE IMPLICA EL GRADO DE INVERSION EN PARAGUAY.jpg

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que, hasta agosto de 2025, el país acumuló un déficit comercial de USD 831,4 millones debido a la caída en las exportaciones de soja.
Mipymes paraguayas brillan en encuentro, promoviendo sus productos y buscando nuevos mercados.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
El Gobierno Nacional se encuentra en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050, una propuesta de largo plazo que busca responder a los principales reclamos ciudadanos, en torno a empleo formal, infraestructura, transporte público, entre otros.
Uniendo sostenibilidad, innovación y negocios para potenciar el futuro del sector forestal en Paraguay.
Con una inversión de USD 35 millones y un 85% de proveedores locales, Lunelli Industria Textil impulsa el empleo formal y la competitividad en Minga Guazú, según informó Presidencia.