12 jul. 2025

Google confirma que suspendió polémico programa de reconocimiento facial

La multinacional estadounidense Google confirmó este lunes a EFE que ha suspendido un polémico programa para mejorar su técnica de reconocimiento facial, por el cual pagaba USD 5 a personas sin techo y a estudiantes, a cambio de que cediesen su imagen.

Google.jpg

Durante sus pruebas, la empresa externa contratada por Google, utilizaba gente de color a cambio de USD 5.

Foto: Pixabay.

La controversia se desató la semana pasada en Atlanta, Estados Unidos, cuando se reveló que Randstad, la agencia a la que Google había subcontratado para recabar imágenes tridimensionales de las caras de distintas personas, estaba dirigiéndose de forma expresa a personas sin techo y estudiantes.

A estos les compensaba con una tarjeta regalo por valor de USD 5, y a cambio obtenía los rostros de personas en su mayoría pertenecientes a minorías, sobre todo afroamericanos, que era precisamente el objetivo del programa, ya que los sistemas de reconocimiento facial han sido acusados en múltiples ocasiones de ser poco diversos racialmente.

Según lo publicado por la prensa local, los trabajadores de Randstad habían recibido órdenes de “no ser claros” en su comunicación con la gente a quien tomaban las fotografías en tres dimensiones, con respecto a los fines para los que estas serían usadas.

Le puede interesar: Reconocimiento facial se impone como forma de pago en China

Estas revelaciones llevaron a la fiscal municipal de Atlanta, Nina Hickson, a quejarse a Google con una carta en la que aseguraba que “la posibilidad de que miembros de nuestras poblaciones más vulnerables estén siendo explotados para el progreso de los intereses comerciales de su compañía, es muy alarmante por varias razones”.

Según lo publicado, Google habría intentado lograr más diversidad de caras con la vista puesta en el lanzamiento de su nuevo modelo de teléfono inteligente, el Pixel 4, que presentará a mediados de este mes y en el que el reconocimiento facial está llamado a jugar un papel destacado.

Los críticos con las técnicas de reconocimiento facial, argumentan que estas pueden perpetuar sesgos policiales contra minorías étnicas, ya que se ha probado que tienden más al error con personas de piel oscura.

Un estudio llevado a cabo el año pasado por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) descubrió que el reconocimiento facial había identificado incorrectamente a 28 congresistas de Estados Unidos (en su mayoría pertenecientes a minorías étnicas), como criminales al comparar sus fotografías con imágenes policiales.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).