02 jun. 2024

Google abre su herramienta de inteligencia artificial a 180 países

La herramienta gratuita de inteligencia artificial experimental conversacional de Google fue abierta por la firma para un total de 180 países del mundo.

Google.jpg

La polémica surgió a partir de un artículo que Google fijó en la versión brasileña de su buscador, titulado “El PL (proyecto de ley) de las ‘fake news’ puede aumentar la confusión sobre lo que es verdad o mentira en Brasil”.

La empresa tecnológica Google abrió este miércoles a un total de 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y coreano, que lanzó hace casi dos meses y que hasta ahora solo se podía acceder por invitación o por lista de espera.

En su presentación durante el evento anual de desarrolladores de Google, Google I/O 2023, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google y Alphabet, dijo que quiere hacer que IA sea una herramienta de ayuda para todos.

Google continúa así con su carrera con Microsoft, empresa que la semana pasada abrió a todo el mundo su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bing, que es capaz de generar textos e imágenes.

A principios de febrero pasado, Google había presentado Bard como su propia inteligencia artificial experimental conversacional, pero solo estaba disponible en algunos países a modo de prueba.

Lea también: Meta presenta una herramienta de IA capaz de relacionar diferentes datos sensoriales

Además, su despliegue había sido paulatino únicamente para usuarios en Estados Unidos y Reino Unido, mientras que en México se había conseguido un acceso de prueba, tras hacer el registro en la lista de espera.

Bard es una herramienta de inteligencia artificial que usa un modelo de lenguaje grande de investigación (LLM), una versión y optimizada de LaMDA.

Google considera que la plataforma puede ayudar a impulsar la productividad humana, la creatividad y curiosidad, procesando la información desde múltiples perspectivas, en formas fáciles de absorber y aprovechando el contenido que hay en internet.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb observó la que sería la galaxia más antigua conocida, solo 290 millones de años después del Big Bang, en la que, además, se ha detectado la presencia de oxígeno.
Los seres humanos pueden estar acelerando el ritmo de la descomposición de la materia orgánica en ríos y arroyos a nivel mundial, lo que podría agravar la emisiones de gases de efecto invernadero y amenazar la biodiversidad.
El ex presidente estadounidense Donald Trump fue encontrado culpable de 34 delitos en Nueva York, que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.
La histórica cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, que desafió la dictadura argentina para reclamar por su hijo Gustavo -desaparecido desde 1977-, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
El jurado de siete hombres y cinco mujeres del juicio penal en Nueva York contra el ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) determinaron este jueves que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en el 2016.
Un equipo de ingenieros concluyó que una falla en el borde oeste en la zona de la piscina, en dos columnas, fue la causante del derrumbe de un edificio en Miami-Dade, Estados Unidos, que dejó 98 fallecidos, entre ellos seis paraguayos, en el 2021.