18 oct. 2025

González Urrutia: “la fuerza bruta” y “el lenguaje de odio” no detendrán “una transición”

El abanderado del bloque antichavista, Edmundo González Urrutia, afirmó este domingo que ni “la fuerza bruta” ni “el lenguaje de odio” detendrán “una transición pacífica” en Venezuela, luego de que las autoridades informaran la detención de más de 2.400 personas y la muerte de 25 durante las protestas poselectorales, desencadenadas contra el resultado oficial de las presidenciales, que otorgó la reelección a Nicolás Maduro.

Machado reaparece en público entre el clamor de miles de personas concentradas en Caracas

AME1189. CARACAS (VENEZUELA), 17/08/2024.- La líder de la oposición venezolana María Corina Machado (c) pronuncia un discurso frente a seguidores este sábado, en Caracas (Venezuela). Machado reapareció en público para participar en la concentración contra el resultado oficial de las presidenciales que -asegura- ganó el abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó el triunfo a Nicolás Maduro. EFE/ Miguel Gutiérrez

Foto: Miguel Gutierrez/EFE.

“A pesar de las amenazas y la represión, los venezolanos exigen el respeto a su voluntad. La fuerza bruta y el lenguaje de odio no detendrán nuestra decisión de iniciar una transición pacífica”, expresó González Urrutia en la red social X.

Asimismo, el opositor valoró que los venezolanos se hayan movilizado este sábado en defensa de lo que considera su victoria en las presidenciales, en las que la mayor coalición antichavista reunió el “83,5 %" de las actas electorales que -insisten- demuestran este triunfo, algo que el Gobierno considera como documentos falsos.

“A todos los venezolanos que se han movilizado en cada barrio, caserío y ciudad alzando su voz, vaya mi mensaje y mi palabra de aliento. Solo unidos vamos a lograr que se respete la voluntad expresada por más de 7 millones el 28 de julio”, manifestó González Urrutia.

Nota relacionada: González Urrutia valora que Venezuela esté “unida” luchando por la “democracia y libertad”

Este sábado, el opositor criticó que el Gobierno de Maduro, en vez de “prepararse democráticamente para una transición en paz”, ha decidido “perseguir, apresar y asesinar” a venezolanos que lo “único que han hecho es exigir que se respete su voluntad mayoritaria”.

Por su parte, Maduro ha responsabilizado a González Urrutia por las muertes registradas durante las protestas, así como de la “violencia criminal” y la “destrucción” de lugares públicos, escuelas y otros sitios en este contexto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.