21 jun. 2025

Gobierno se queda sin salida y el pasaje subiría a G. 2.400 desde 2014

El anuncio fue hecho por el ministro de Obras, tras el revés obtenido en el Congreso por la no inclusión de dinero para el subsidio dentro del Presupuesto del año entrante. Los pasajeros rechazan la medida.

Viejo.  El Gobierno anuncia una suba del pasaje, pero no exige la renovación de los colectivos.

El ministro de Obras Públicas dijo que se busca mejorar la calidad del servicio del transporte público. Foto archivo

Papá Noel y los Reyes Magos al parecer no traerán buenos regalos este fin de año para los casi un millón de pasajeros que utilizan a diario el colectivo en la Gran Asunción.

Es que, según anunció ayer el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, el costo del boleto subiría a G. 2.400 desde el 1 de enero del 2014.

El secretario de Estado explicó que no queda otro camino, tras el revés que sufrió el intento del Gobierno de incluir en el Presupuesto 2014 dinero para el subsidio.

“El subsidio sufrió un revés en el Parlamento, el cual hace que en las condiciones actuales el subsidio terminaría el 31 de diciembre de este año (...) El monto del subsidio es de aproximadamente G. 400. Con lo cual, con absoluta certeza estamos hablando de que el pasaje subiría como mínimo G. 2.400 desde el 1 de enero”, expresó el titular del MOPC en el Palacio de López, al término de la reunión de la Mesa Energética.

Señaló de igual forma que Obras Públicas y Hacienda están trabajando en la concepción de otra alternativa, de modo a no realizar un ajuste muy drástico en el boleto.

El plan de aumento del pasaje tuvo sus idas y vueltas con el Gobierno. En setiembre se había decidido eliminar el subsidio e ir subiendo el boleto gradualmente. Sin embargo, la indefinición del Gobierno llevó a hacer un último intento desesperado por la continuidad del régimen, pidiendo al Senado que incluya dinero para el rubro dentro del presupuesto del MOPC, lo que finalmente fue rechazado.

La subvención fue implantada en el 2011 por el ex presidente Lugo, con el fin de congelar la tarifa del pasaje. El último incremento del boleto fue en noviembre de 2010.

A la espera. Los transportistas también se encuentran en la incertidumbre por una eventual suba del pasaje.

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, indicó que esperarán una comunicación oficial para ver qué mecanismos legales adoptar de modo a salvaguardar sus intereses económicos.

Mencionó que una vez enterados del término del régimen, el primer paso es pedir al Consejo de la Setama que resuelva la suba automáticamente del pasaje en G. 2.400.