El Gobierno solicitará puntualmente que se retire el estatus de refugiados. Presentarán un informe detallado.
“Sería un despropósito iniciar hoy nuevas acciones teniendo en cuenta el resultado adverso que tuvimos en Uruguay”, significó el procurador tras la presentación ayer de su informe de gestión en donde recalcó que se recuperaron activos provenientes de casos de corrupción y crimen organizado por la suma de G. 42.000 millones. Del acto participó el presidente Mario Abdo.
Coscia apuntó que el trabajo diplomático que se está haciendo es fundamental y ratificó que seguirá la lucha en el caso Arrom y Martí, y las demás causas.
El procurador indicó que está seguro de que Finlandia no tiene la película completa y les informarán a las autoridades sobre lo que ocurrió realmente en Paraguay.
“No les tengo miedo a las peleas gigantes. Creo que esta es una pelea muy grande. Es muy difícil y, como dije siempre, no hay ningún imposible. Va a ser una pelea larga todavía. Requerirá toda nuestra precisión y calidad jurídica para determinar bien los hechos”, aseveró.
CASO BONIFACIO RÍOS. En torno al caso del ex ministro de la Corte, Bonifacio Ríos, la Procuraduría General de la República considera que se negó a cumplir la sugerencia de reincorporarlo en el cargo porque era imposible.
“En Paraguay existen normativas de cómo se accede al cargo y cómo se deja. Vamos a sostener con energía que el proceso de juicio político es la herramienta adecuada para que los miembros de la Corte, dejen de ser miembros”, aseveró Coscia.
Refirió que la defensa se está realizando de manera interinstitucional para que participen la Fiscalía y el Poder Judicial. El proceso inició y se corrió el plazo para que los actores presenten su descargo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
CASO BOGADO. Sobre el caso del ex senador Víctor Bogado, el procurador indicó que llamó la atención el anuncio realizado en vista a que existen procesos abiertos en la justicia y es improcedente. Están expectantes de lo que pueda ocurrir en la CIDH.