05 may. 2025

Gobierno lanza nuevo paquete de contingencia con tufo proselitista

En medio de difícil coyuntura y en plena campaña electoral, Ejecutivo lanzó batería de medidas que incluye subsidio extra a pobres, mantenimiento del precio del pasaje y ayuda a morosos del Estado.

El Equipo Económico Nacional, liderado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, lanzó ayer un nuevo paquete de medidas económicas y sociales en medio de un contexto no solo de elevada inflación y sequía en el campo, sino de marcado electoralismo por la interna colorada.

De cara a las próximas elecciones internas partidarias, la batería de disposiciones que será aplicada en este segundo semestre contempla desde mayores subsidios a familias en situación de pobreza y mantenimiento del precio del pasaje, hasta beneficios para deudores del Estado y una inyección de USD 1.110 millones en busca de generar mano de obra temporal. Se divide en cuatro pilares: Apoyo social, ayuda fiscal, inversión pública y asistencia financiera (ver la infografía).

En la mayoría de los casos, las medidas anunciadas ayer tienen que ver con programas, planes o proyectos ya en ejecución por el Gobierno y contemplados dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN), aunque también se incluyen nuevas disposiciones especialmente en lo social.

El primer mandatario destacó el trabajo hecho por el Equipo Económico Nacional, ya que este paquete busca mitigar los efectos del difícil contexto en la población más vulnerable. El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, agregó que se trata de medidas focalizadas que también están orientadas a seguir incentivando una recuperación plena de la actividad interna.

SOCIAL. En este segmento está la mayor cantidad de medidas consideradas como nuevas.

El Equipo Económico anunció que el precio del pasaje en Asunción y área metropolitana no subirá en todo este año, sin importar futuras subas del combustible. Así, el subsidio indefectiblemente aumentará, lo que será financiado con una reprogramación dentro del plan de gastos del MOPC.

Los principales programas de asistencia, como Tekoporã y Adultos Mayores, tendrán 2.700 y 14.700 nuevos beneficiarios, respectivamente. Además, todas las familias activas de Tekoporã, que totalizaban hasta ayer 165.458, recibirán un pago extra o una especie de aguinaldo en los próximos meses.

Finalmente, todos los usuarios que tengan deudas con Essap y ANDE, podrán pedir una refinanciación a cuotas, sin el pago de intereses ni mora.

FISCAL. En el ámbito tributario, se trata de cuatro medidas ya vigentes y una nueva.

Por un lado, se recordó que están vigentes la reducción del 50% del IVA para gastronómicos, eventos, turismo y alquileres, así como la disminución de la base imponible del impuesto selectivo a los combustibles. El primer régimen está vigente hasta fines de agosto y el segundo hasta fines de este mes.

Por otro lado, se rememoró también que está disponible la posibilidad de acogerse a un sistema de regularización de deudas sin recargos y de suspender los anticipos del IRE a las empresas con pérdidas contables. Lo nuevo es la prórroga que se dará para declarar ante el Fisco las exportaciones.

INVERSIÓN. En este rubro, el anuncio principal es que el Estado inyectará a la economía local unos USD 1.110,9 millones principalmente para obras realizadas por MOPC, MEC y MUVH, en busca de generar 50.000 nuevos empleos temporales.

Esto, no obstante, dependerá en gran medida de la aprobación del Congreso a préstamos pendientes por USD 540 millones, de lo contrario no habrá financiamiento.

FINANCIERO. El eje final se centra en asistencias crediticias. La banca pública, compuesta por el BNF, la AFD y el Crédito Agrícola, mantendrán sus tasas de interés por todo el 2022, independientemente a si la tasa de política monetaria continúa en alza por decisión del Banco Central.


Las Cifras
0
guaraníes subirá el precio del pasaje que abona el usuario en Asunción y área metropolitana hasta fin de año. No incluye a buses internos.

165.458
son las familias beneficiarias actualmente del programa Tekoporã. Recibirán el pago de un subsidio adicional en las próximas semanas.

1.110,9
millones de dólares es lo que pretende inyectar el Gobierno a la economía mediante la inversión en infraestructura.