27 sept. 2025

Gobierno destinará este año USD 437 millones al pago de deuda externa

Datos de Hacienda indican que el servicio de los compromisos internacionales alcanzará USD 437 millones en 2019. Mayor pago corresponde a los intereses generados por las emisiones de bonos.

Mario Abdo-

Raúl Cañete

El Gobierno Nacional gastará este año unos G. 2,62 billones (USD 437 millones al cambio actual) en el pago de la deuda pública externa, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Hacienda.

Las estadísticas oficiales indican que, de ese total, G. 1,37 billones (USD 229,1 millones) afectan al pago de los intereses y G. 1,24 billones (USD 207,9 millones) a la amortización del capital, ambos correspondientes a préstamos tomados con organismos internacionales y a emisiones de bonos soberanos.

El mayor desembolso que realizará el Gobierno se dará en concepto de intereses creados por la colocación de los títulos del Tesoro, mientras que el menor corresponde al pago de los intereses por créditos tomados con gobiernos extranjeros y sus agencias financieras.

Embed

De los USD 437 millones que deben ser honrados este año, la Administración Central pretende que USD 300 millones sean cubiertos con los fondos captados por la emisión internacional prevista para este año, aunque en ese paquete también entra la amortización de la deuda contraída localmente.

Embed

A la par que crece el pasivo externo, el monto que es destinado al servicio de ese endeudamiento también lo hace. En ese sentido, el pago de los compromisos previstos para este ejercicio fiscal significa un incremento del 17,2% con respecto al 2018 y del 15,4% con relación al 2017.

El último reporte emitido por Hacienda, con cierre en noviembre del 2018, indica que la deuda pública externa alcanza actualmente los USD 6.401,7 millones, de los cuales USD 3.435,8 millones están explicados por la emisión de bonos soberanos y USD 2.965,9 millones por créditos de entidades internacionales.

NO PREOCUPA. Pese a que va en crecimiento el servicio de la deuda año tras año, para el Ministerio de Hacienda el monto aún no debe ser motivo de preocupación.

Desde la cartera de Estado señalaron que el pago aún se mantiene por debajo de las recomendaciones internacionales y lejos de los niveles que registran otros países de la región.

Recordaron además que, según estudios realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el caso de Paraguay el intervalo en el cual el endeudamiento se considera todavía moderado va del 30% al 45% del producto interno bruto (PIB), mientras que el nivel actual de la deuda nacional ronda el 20%.

Mientras tanto, la cartera fiscal sigue trabajando en el proyecto de ley que pretende impulsar ante el Congreso para la administración de la deuda pública, lo que comúnmente se conoce como bicicleteo. La propuesta, de ser aprobada, permitiría a Hacienda emitir bonos en cualquier momento del año, pero solo para mejorar el perfil de la deuda. Es decir, cambiar deuda vieja por deuda nueva, pero a mejores plazos e intereses.