12 jul. 2025

“Gobierno debería ejercer soberanía”

27442603

Ricardo Canese

El ingeniero Ricardo Canese calificó al gobierno de Santiago Peña como entreguista por no hacer uso del acuerdo firmado entre Lugo y Lula, el cual, a su criterio, resulta más ventajoso para los intereses del país.

“Santiago Peña tenía todo allanado, pero prefiere entregar energía a precio regalado. El Gobierno tenía el acuerdo anterior (Lugo- Lula), una deuda cero con una tarifa baja. El tenía que haber dicho que aplicaría el costo y vamos a contratar el 50% pagando lo mismo, ejerciendo la soberanía contratando a bajo costo. El 30% se podía exportar a precio de mercado como lo hacen otros países. Santi Peña cae en el entreguismo de no reclamar de que la ANDE exporte a precio de mercado”, dijo.

Según Canese, el Gobierno pretende que sobre dinero en Itaipú para hacer uso discrecional de estos recursos sin el control de la Contraloría General de la República.

El referente del sector energético aseguró que la intención de Peña es hacer un negocio financiero.

Canese criticó además la intención que tiene el Gobierno de “regalar” energía a las granjas de criptomonedas.

La Cifra 100 dólares el MWh es el precio mínimo por el cual Canese sugiere que el Paraguay podría exportar su energía.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.