22 ene. 2025

Gobierno de Maduro veta y deporta a veedores y delegaciones

28855269

Caracas. Edmundo González lidera una caravana en el cierre de campaña.

EFE

El veto a un vuelo en el que ex gobernantes latinoamericanos iban a viajar de Panamá a Venezuela para ser observadores electorales y una nota de protesta de Chile motivada por la deportación de otros veedores aumentaron este viernes la tensión a dos días de los comicios, en los que Nicolás Maduro busca un tercer mandato.
Maduro, de 61 años y en el poder desde 2013, tiene como principal rival el domingo al diplomático Edmundo González Urrutia, de 74, postulado por la alianza opositora Plataforma Unitaria ante la inhabilitación política de su candidata original, María Corina Machado, y otros dirigentes.

EX MANDATARIOS BLOQUEADOS. Autoridades venezolanas impidieron el despegue desde el aeropuerto panameño de Tocumen de un vuelo de Copa Airlines que tenía entre sus pasajeros a los ex mandatarios, denunció este viernes el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

Se trata de los ex gobernantes Mireya Moscoso (Panamá), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Jorge Quiroga (Bolivia) y Vicente Fox (México), miembros de la derechista Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) y fuertes críticos de Maduro.

“El avión (estaba) lleno, completamente lleno, de venezolanos que iban a votar”, relató Moscoso en una rueda de prensa. “Vimos lágrimas, (gente) llorando diciéndonos: ¡Por favor, quédense, no se vayan!”.

Fox, en tanto, lo consideró una “mala señal”.

El miércoles, el poderoso líder chavista Diosdado Cabello adelantó que se les impediría la entrada.

“Si usted no está invitado a una fiesta, ¿qué le dicen? (...), le dicen: ‘Por favor, tenga la amabilidad, y se retira’ (...). Son showseros”, dijo Cabello en la televisión estatal. “Acá no van a venir a joder”, agregó.

CHILE PROTESTA. El Gobierno chileno, por su parte, envió una nota de protesta a Venezuela por negar el ingreso al país de los senadores conservadores José Manuel Rojo Edwards y Felipe Kast, que viajaron para ejercer como veedores y que fueron regresados a su país.

“Eso demuestra que todas las palabras de algunos que dicen que esto es una democracia, es simplemente una gran mentira”, aseguró Kast.

MÁS EXPULSADOS. También diez congresistas y eurodiputados del Partido Popular (PP) español, así como una parlamentaria de Colombia y otra de Ecuador, denunciaron su deportación a su llegada al aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas.

Estos incidentes se suman a las alarmas que despertó en la región una advertencia de Maduro sobre “un baño de sangre” si ganase la oposición, palabras por las cuales los presidentes de Brasil y Chile, Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric, expresaron preocupación.

También este viernes, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, hizo un “llamado urgente para que cesen todas las formas de hostigamiento y persecución contra la oposición política y el proceso electoral en sí”.

Se dijo preocupado de “ver cómo ahora las figuras recalcitrantes de una vieja política quieren perpetuarse en el poder, quieren mantener a esta próspera nación secuestrada”.

Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los gobiernos de América Latina desconocieron la reelección de Maduro en 2018 en elecciones boicoteadas por la oposición, que las calificó como un fraude.

MILEI, PEÑA Y LACALLE. Machado informó que conversó con los presidentes de Argentina, Javier Milei; Paraguay, Santiago Peña; y Uruguay, Luis Lacalle Pou. Les agradeció en X “su solidaridad y respaldo” en la “lucha por la democracia”. “Siempre estaremos junto al pueblo venezolano”, le respondió Milei.

Pese a prohibición, hace campaña y repite promesas El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este sábado promesas relacionadas con la construcción de viviendas durante el próximo sexenio, pese a la prohibición de propaganda luego de que finalizara la campaña, el pasado jueves. “Vamos por más (viviendas), hay mucha gente que necesita su vivienda y la va a tener, tengan la seguridad que, llueva, truene, relampaguee, chillen, lloren, el derecho a la vivienda al pueblo no se lo quita nadie”, dijo el candidato oficialista en un acto en Caracas, transmitido por el canal estatal VTV. El pasado jueves, según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), venció el plazo para la campaña, tras lo que también está prohibido hacer proselitismo y arengas políticas en favor de formación alguna que participe en las presidenciales. Durante la actividad, Maduro –en el poder desde 2013– aseguró que, en cada uno de los próximos seis años, durante los que espera gobernar por un tercer período consecutivo, se construirán 500.000 viviendas, para un total de, “por lo menos, tres millones”. “Y ya empezamos, porque las viviendas del 2025 ya empezaron”, señaló. EFE
Migrantes esperan cambio del rumbo político del país “Dios quiera y haya cambio”, confió Abel Jesús Álvarez, un migrante venezolano de 22 años que busca llegar a Estados Unidos desde la mexicana Ciudad Juárez, en la antesala de las elecciones presidenciales de este fin de semana en su país. Álvarez, parte de los siete millones de personas que han abandonado Venezuela por la grave crisis socioeconómica, espera un triunfo el domingo del opositor Edmundo González Urrutia, pues a su juicio el gobierno de Nicolás Maduro “no sirve de nada”. Maduro, en el poder desde 2013, busca su reelección para un tercer mandato de seis años en los comicios. Al igual que otros compatriotas, Álvarez dijo que volvería a su país “si vuelve todo a ser como antes”. En tanto, Yara Ruiz, venezolana de 43 años, señaló al gobierno de Maduro como causante de la crisis económica que la obligó a dejar su tierra. “Salí por la economía, porque no hay trabajo, la cuestión de los alimentos que no se consiguen”, dijo la mujer, quien dejó a dos hijas en Venezuela y ahora espera poder cruzar a Estados Unidos desde un albergue para migrantes en Ciudad Juárez. Aunque no está en la boleta, los migrantes ponen sus esperanzas en la líder opositora María Corina Machado, quien no pudo ser candidata tras recibir una inhabilitación política y es representada por el diplomático de carrera González Urrutia. AFP
28855109
28855275

Madrid. Parlamentarios del Partido Popular español fueron expulsados de Venezuela.

Más contenido de esta sección
Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.
Donald Trump ya pone en marcha las medidas que prometió llevar adelante en su Gobierno. Firmo decenas de decretos en áreas como la inmigración, energía, política social, entre otras.
Al menos seis personas murieron y otras doce resultaron heridas la madrugada de este miércoles tras volcar un microbús en la provincia de Assiut, al sur de Egipto, informó este miércoles el Ministerio de Interior del país árabe.
El regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca no parece que vaya a tener un impacto negativo en el interés de Estados Unidos como destino turístico, según responsables de turismo estadounidenses del estado conservador de Luisiana.
Las autoridades taiwanesas continuaron este miércoles las labores de reparación y evaluación de daños causados por el terremoto de magnitud 6,4 que sacudió el sur de la isla en la madrugada del martes y que ya dejó más de 70 réplicas de diferente consideración.
Rusia está dispuesta a restringir la exportación de alimentos en caso de que se desestabilice la situación en su mercado interno, afirmó hoy el viceprimer ministro ruso Dmitri Pátrushev.