El procurador general de la República, Sergio Coscia, manifestó que manejan información de que el próximo 14 de junio la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) del Brasil definiría la revocatoria del estatus de refugiados políticos del que gozan Juan Arrom y Anuncio Martí. Destacó el temor que tienen las autoridades de que ambos dirigentes del extinto Partido Patria Libre se den a la fuga, tras el fallo de la Corte IDH que rechazó la condena contra Paraguay.
Coscia, junto con el fiscal adjunto de Derechos Humanos, Ricardo Merlo, y el equipo que les acompañó, brindaron una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno para destacar la decisión del organismo internacional.
El procurador dijo que el Estado paraguayo ya realizó todos los trámites para conseguir revocar el estatus de refugiados políticos de Arrom y Martí. “Eso depende del Conare, institución del Brasil, y ahora nosotros estamos esperando. Tenemos entendido que ellos se estarían reuniendo el 14 de junio para tratar este tema. Esperemos obtener un resultado favorable”, dijo. Recalcó que esperan que se sometan a la Justicia por el caso del secuestro de María Edith Bordón.
Con relación a la duda que se tenía de que el fallo sea adverso al Estado paraguayo, acotó que los prejuicios no apuntaban a la Corte IDH. Dijo que había una estadística negativa, ya que de 252 sentencias, solamente 2 fueron favorables a los estados y por errores de forma.
Señaló que todos observaron cómo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos actúa por reflejo. “Actúa como si fuese que está ideologizada”, aseveró. Arrom y Martí habían reclamado una indemnización de USD 123 millones.
Fuga. Con relación al temor de que Arrom y Martí se puedan fugar de Brasil para evitar ser sometidos por la Justicia paraguaya, el procurador Coscia afirmó que esa posibilidad “naturalmente existe”. “Existe temor de una fuga. Nos mostraron desde hace 17 años que van a litigar contra el Estado desde la clandestinidad”, apuntó. Sostuvo que sus actividades ilícitas y todo lo que están haciendo es desde la clandestinidad. Comentó que la última noticia que tuvieron sobre el paradero de ambos fue tras la notificación que se les hizo y no le encontraron a Arrom en su casa.
“A mi criterio, con esa sola cuestión ya le hubieran levantaron el carácter de refugiado. Tenemos entendido que después se practicó la notificación y se los encontró a todos y hoy el Estado brasileño sabe dónde están y se los tiene monitoreados”, dijo.
Acotó que hay trabajos conjuntos con la seguridad brasileña para evitar que se produzca esa situación.
Señaló que al levantar el estatus de refugiados políticos, ambos se convierten en prófugos de la Justicia. “Con lo cual, un procedimiento de extradición es lo correcto para que ellos vengan a afrontar la Justicia”, aseveró.
Arrom y Martí están imputados en Paraguay por el secuestro de María Edith, ocurrido en el 2001. Ambos fueron declarados en rebeldía por no comparecer en este proceso desde el 2003.