11 oct. 2025

Gobierno argentino espera inflación de un dígito para 2019

El Gobierno argentino está comprometido a que la inflación sea este año del 20 al 25% y vaya reduciéndose progresivamente hasta llegar a un dígito en 2019, anunció este miércoles el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay.

Según datos oficiales, en los primeros once meses del año 2013, los precios al consumidor en Argentina acumularon un alza del 9,4 %, pero para consultoras privadas la inflación "real" acumulada llegó al 26,8 %.  EFE/Archivo

Según datos oficiales, en los primeros once meses del año 2013, los precios al consumidor en Argentina acumularon un alza del 9,4 %, pero para consultoras privadas la inflación “real” acumulada llegó al 26,8 %. EFE/Archivo

EFE

“La herencia que recibimos nosotros empieza en el 30%, el compromiso nuestro para 2016 es que la inflación cierre en un rango de entre el 20 y el 25%", indicó Prat-Gay en conferencia de prensa desde el Palacio de Hacienda.

El ministerio también proyecta una suba de precios entre el 12 y el 17% para el próximo año y del 8 al 12% en 2018.

En esa línea, Prat-Gay aseguró que para 2019 la inflación en Argentina estará “en un dígito, alrededor del 5 por ciento anual”.

Al presentar las metas de inflación del Gobierno de Mauricio Macri, el ministro aseguró que “tanto en el ordenamiento de las cuentas fiscales como en la reducción de la inflación” se debe ser “lo más gradualista, aunque lo más firme posible”.

Para Prat-Gay, el fuerte aumento de precios ocurrido en Argentina durante los primeros días del pasado diciembre es “parte de la herencia” de la gestión de Cristina Fernández y se debió a “precios relativos que estaban desajustados y que había que corregir”

Además, aseguró que “el costo en términos de inflación” de la devaluación causada por la eliminación de las restricciones a la compra de dólares “fue solamente una pequeña joroba” que “no tuvo el impacto que muchos analistas y muchos políticos del otro signo decían que iba a tener”.

Más contenido de esta sección
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.