14 nov. 2025

Gobierno argentino anuncia decreto para frenar los despidos durante 6 meses

El Gobierno argentino declaró por decreto la “emergencia pública” en materia de empleo durante 180 días, tiempo en el que, en caso de despido “sin justa causa”, los trabajadores deberán percibir el doble de la indemnización que actualmente marca la ley.

Alberto Fernández.png

Vía decreto prohíben despidos injustificados en Argentina.

Foto: okdiario.com

La decisión fue anunciada en la noche de este viernes por el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández, que asumió la Presidencia el pasado martes en medio de la grave recesión que arrastra el país desde 2018, y está sustentada en que el desempleo subió hasta el 10,6 % en el segundo trimestre de 2019, un punto arriba que un año atrás.

Además, se hace hincapié en que, en el caso de los jóvenes, las tasas de paro “superan el 18% en los varones y el 23% entre las mujeres”.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), por decisión de Fernández se declara la “emergencia pública en materia ocupacional” durante 180 días ante la necesidad de detener el “agravamiento de la crisis laboral”.

Esto supone que, en ese tiempo, “en caso de despido sin justa causa”, los despedidos “tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente”.

También le puede interesar: El nuevo Gobierno argentino anuncia la flexibilización del aborto no punible

“La norma estipula que la medida no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a su entrada en vigencia”, añadieron las fuentes.

En el decreto se sostiene que la “dinámica” del empleo asalariado registrado privado en el último año mostró un marcado descenso que supone que 139.000 trabajadores han quedado fuera del mercado laboral entre setiembre de 2018 y de 2019.

En 2016, el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) –a quien Fernández derrotó en las urnas en octubre pasado– vetó una ley impulsada por la oposición que prohibía los despidos sin causa, lo que según el actual Gobierno ha provocado hasta la fecha “la pérdida de 111.000 puestos de trabajo registrado”.

Ya en la noche del jueves se conoció que el Gobierno convocó sesiones extraordinarias del Congreso durante el receso vacacional de diciembre para tratar tres proyectos de ley, entre ellos uno para enfrentar la “emergencia económica” del país.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.