08 ago. 2025

Gobierno argentino anuncia decreto para frenar los despidos durante 6 meses

El Gobierno argentino declaró por decreto la “emergencia pública” en materia de empleo durante 180 días, tiempo en el que, en caso de despido “sin justa causa”, los trabajadores deberán percibir el doble de la indemnización que actualmente marca la ley.

Alberto Fernández.png

Vía decreto prohíben despidos injustificados en Argentina.

Foto: okdiario.com

La decisión fue anunciada en la noche de este viernes por el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández, que asumió la Presidencia el pasado martes en medio de la grave recesión que arrastra el país desde 2018, y está sustentada en que el desempleo subió hasta el 10,6 % en el segundo trimestre de 2019, un punto arriba que un año atrás.

Además, se hace hincapié en que, en el caso de los jóvenes, las tasas de paro “superan el 18% en los varones y el 23% entre las mujeres”.

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), por decisión de Fernández se declara la “emergencia pública en materia ocupacional” durante 180 días ante la necesidad de detener el “agravamiento de la crisis laboral”.

Esto supone que, en ese tiempo, “en caso de despido sin justa causa”, los despedidos “tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente”.

También le puede interesar: El nuevo Gobierno argentino anuncia la flexibilización del aborto no punible

“La norma estipula que la medida no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a su entrada en vigencia”, añadieron las fuentes.

En el decreto se sostiene que la “dinámica” del empleo asalariado registrado privado en el último año mostró un marcado descenso que supone que 139.000 trabajadores han quedado fuera del mercado laboral entre setiembre de 2018 y de 2019.

En 2016, el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) –a quien Fernández derrotó en las urnas en octubre pasado– vetó una ley impulsada por la oposición que prohibía los despidos sin causa, lo que según el actual Gobierno ha provocado hasta la fecha “la pérdida de 111.000 puestos de trabajo registrado”.

Ya en la noche del jueves se conoció que el Gobierno convocó sesiones extraordinarias del Congreso durante el receso vacacional de diciembre para tratar tres proyectos de ley, entre ellos uno para enfrentar la “emergencia económica” del país.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.