21 may. 2025

Globo, 50 años de poder, información y entretenimiento en Brasil

Brasilia, 26 abr (EFE).- La Red Globo, un emporio televisivo del que en una época se decía que “ponía y quitaba” gobiernos en Brasil, cumple hoy 50 años consolidada como el mayor medio de comunicación y entretenimiento del país, con una audiencia diaria calculada en más de 120 millones de personas.

El actor español Antonio Banderas prepara paella en el programa matinal en vivo de la televisión brasileña "Mais Você" de la cadena Globo en Rio de Janeiro. EFE/Archivo

El actor español Antonio Banderas prepara paella en el programa matinal en vivo de la televisión brasileña “Mais Você" de la cadena Globo en Rio de Janeiro. EFE/Archivo

La Globo, como la llama cada uno los brasileños, nació del sueño televisivo del reportero Roberto Marinho, fallecido en 2003 y quien hace medio siglo apostó por extender a la pequeña pantalla la saga iniciada por su padre, Irineu Marinho, que en 1925 había fundado el diario O Globo.

La concesión para la nueva televisión fue otorgada en 1957 por el Gobierno del entonces presidente Juscelino Kubitschek, pero salió al aire el 26 de abril de 1964, un año después de que en el país se instalara una férrea dictadura militar que se prolongó hasta 1985.

Durante las dos décadas de gobiernos militares, la Globo fue una de las columnas mediáticas de la dictadura, a la que Roberto Marinho apoyó públicamente, en consonancia con sus ideales conservadores y anticomunistas.

En los primeros años del régimen militar, la Globo entró en un vertiginoso proceso de expansión que añadió a su emisora de Río de Janeiro otras en Sao Paulo y Belo Horizonte, los principales centros económicos y de población del país.

En 1968, con apenas cuatro años de existencia, atesoraba un 44,5 % de la tarta publicitaria nacional, una participación que hoy supera el 60 %.

En poco tiempo, después de tejer una poderosa red de repetidoras asociadas, se convirtió en el primer canal de televisión de alcance nacional y pasó a ser considerado un verdadero “poder” paralelo.

En 1969, Globo emitió por primera vez el Jornal Nacional, un telediario nocturno con alcance nacional que se convirtió en la principal fuente de información de los brasileños y le dio aún más influencia a Marinho.

Una frase atribuida a Tancredo Neves, el primer presidente electo tras la dictadura, que murió en 1984 sin tomar posesión, definió el poder que entonces tenía Globo: “En Brasil uno puede enfadarse con el ministro del Ejército, pero nunca con Roberto Marinho”.

A inicios de la década de 1980, Marinho se apartó del régimen y utilizó el poder de la Globo y su imperio mediático para ayudar a recuperar la democracia, lo cual finalmente ocurrió en 1984, desde cuando la línea editorial de la red de televisión comenzó a abrirse a todas las tendencias políticas.

Con los años, Globo reconoció como “errores” tanto el apoyo a la dictadura como el haber minimizado un movimiento cívico que en 1983 exigía elecciones libres y directas.

También admitió que, en el proceso electoral de 1989, editó con la intención de favorecer al candidato Fernando Collor de Melo, a la postre electo presidente, un debate en el que éste se confrontó con Luiz Inácio Lula da Silva, quien llegaría al poder en 2003.

Aunque sectores de la izquierda no perdonan esos errores y a que aún mantiene el talante conservador de su fundador, Globo es hoy un medio plural y su trabajo periodístico ha sido reconocido con varios premios internacionales, como el Emmy de 2011.

Actualmente, la red de televisión es la espina dorsal de las Organizaciones Globo, el mayor conglomerado de medios del país, que además es considerado uno de los mayores del mundo e incluye ocho emisoras de radio, seis periódicos, trece revistas y medio centenar de canales en la TV abierta o de pago, entre otros activos.

Más allá de su influencia política, Globo también es la principal fuente de entretenimiento para los brasileños, sea por su vocación por el deporte, una auténtica pasión nacional, o por sus laureadas telenovelas, que mantiene en el aire desde 1965, cuando produjo “El ebrio”.

A principios de los años 70, cuando las telenovelas alcanzaron unos niveles de audiencia imbatibles, Marinho le dio el empujón definitivo a Globo.

Para producir esos culebrones que hoy son exportados a más de un centenar de países, Marinho construyó en Río de Janeiro lo que para muchos es un remedo carioca de Hollywood.

Se le conoce como Projac y se define como una “fábrica de sueños”, que ocupa 1,3 millones de metros cuadrados y en la que se ruedan las principales producciones de Globo. Eduardo Davis

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.