18 ene. 2025

Gigantes estadounidenses de la IA unen fuerzas para autorregularse

24529684

Google, Microsoft, Anthropic y OpenAI, cuatro empresas que lideran la carrera por la inteligencia artificial de última generación, crearán una nueva organización profesional para combatir los riesgos asociados a esta tecnología.

Llamada Frontier Model Forum (Foro del Modelo de Frontera), esta organización se encargará de promover el “desarrollo responsable” de los modelos más sofisticados de IA y de “minimizar los riesgos potenciales”, según un comunicado de prensa.

Los miembros se comprometen a compartir entre ellos, además de con legisladores, investigadores y asociaciones, las mejores prácticas para que estos nuevos sistemas sean menos peligrosos.

El rápido despliegue de la IA generativa, a través de plataformas como ChatGPT (OpenAI), Bing (Microsoft) o Bard (Google), está causando mucha preocupación entre autoridades y la sociedad civil.

La Unión Europea (UE) está finalizando un proyecto de regulación para la IA que debería imponer obligaciones a las empresas del sector, como la transparencia con los usuarios o el control humano sobre las máquinas.

En Estados Unidos, las tensiones políticas en el Congreso impiden cualquier esfuerzo en este sentido.

Por esa razón, la Casa Blanca insta a los grupos interesados a que ellos mismos garanticen la seguridad de sus productos, en nombre de su “deber moral”, como dijo la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris a principios de mayo.

Seguridad y confianza

La semana pasada, la Administración de Joe Biden se aseguró de los “compromisos” de Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft y OpenAI para defender “tres principios” en el desarrollo de IA: seguridad, protección y confianza.

Específicamente, se supone que deben probar sus programas con anticipación, luchar contra los ataques cibernéticos y el fraude, y encontrar la manera de marcar el contenido generado por IA, para que quede autenticado claramente como tal.

Los líderes de estas empresas no niegan los riesgos, al contrario. En junio, Sam Altman, el director de OpenAI, y Demis Hassabis, el líder de DeepMind (Google), instaron a luchar contra “los riesgos de extinción” de la humanidad “vinculados a la IA”.

Durante una audiencia en el Congreso, Sam Altman respaldó la idea cada vez más popular de crear una agencia internacional encargada de la gobernanza de la inteligencia artificial, como las que existen en otros campos.

Entre tanto, OpenAI trabaja para lograr una IA denominada “general”, con capacidades cognitivas similares a las de los humanos. En una publicación del 6 de julio, la empresa con sede en California dice que se enfoca en los “modelos de frontera” de la IA, “modelos fundamentales altamente sofisticados que podrían adquirir capacidades peligrosas suficientes para plantear riesgos graves para la seguridad pública”.

Advierte que estas capacidades peligrosas podrían “surgir inesperadamente” y que “es difícil evitar realmente que un modelo implementado sea mal utilizado”.

Detalles. Las empresas se comprometieron a compartir las mejores prácticas entre sí, así como con legisladores e investigadores.

Los modelos Frontier se refieren a plataformas incipientes de aprendizaje automático a gran escala que llevan la IA a nuevos niveles de sofisticación y también cuentan con capacidades que podrían resultar peligrosas para los humanos.

“Las empresas que crean tecnología de inteligencia artificial tienen la responsabilidad de garantizar que su uso sea seguro y permanezca bajo control humano”, dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith, en un comunicado.

“Esta iniciativa es un paso vital para unir al sector tecnológico en el avance de la IA de manera responsable y abordar los desafíos para que brinde beneficios a toda la humanidad”, resaltó.

En su compromiso, las empresas acordaron desarrollar “mecanismos técnicos robustos”, como sistemas de marcas de agua, para garantizar que los usuarios sepan cuándo el contenido es de IA y no de humanos. AFP

Más contenido de esta sección
Al menos 17 personas resultaron heridas de gravedad, entre ellas nueve muy graves, tras desprenderse un telesilla de la estación de esquí de Astún, en el Pirineo aragonés, en el norte de España.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, viajará este sábado por la tarde a la ciudad de Washington acompañado de su esposa Melania para iniciar los festejos de su segunda investidura, que será este próximo lunes.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.