Gertopán se hizo con el galardón por su novela La casa de la calle 22, en cuya historia la protagonista es Nina, una niña dañada emocionalmente debido al divorcio de sus padres y que encuentra amistad en Ema, una anciana vecina. Nina viaja hasta el gueto de Vilna (Lituania) para buscar la historia de Ema, la mujer que la cuidó de niña y con la que comparte un vínculo especial, repleto de ternura y de silencios. “Este premio va dedicado a mis hijos y sus familias, a mis cuatro abuelos y en especial a mi abuela Gueñe, quien desde niña siempre llamó mi atención con su silencio inquebrantable, hasta que me dispuse a buscar sus raíces llegando así a Lituania, donde encontré su historia familiar”, explicó Gertopán.
La ganadora agradeció a todos por compartir el acto en el que se la honra con el mayor reconocimiento literario que un escritor puede ambicionar, según sus propias palabras. “Para mí es un día único de inmensa alegría, en mi calidad de novelista y en lo personal. Como escritora siempre anhelé esta distinción en mi país donde nací y vivo, aquí habito con mis personajes, aquí deambulan las confesiones de mis fantasmas, aquí escribo, invento historias y me siento reconocida por mis lectores”, destacó. La autora también agradeció a Javier Viveros de editorial Rosalba por el compromiso en la edición del libro. Mencionó además a Osvaldo González Real y Nila López, quienes siempre la impulsaron a escribir.
MENCIONES. En la oportunidad también se entregaron menciones de honor para El contador don Felipe, de Gustavo Laterza; La Virgen Carrillo, de Mabel Pedrozo; Pyhare pytû, Elena, de Feliciano Acosta; La superstición del tiempo, de María Eugenia Garay; y Por las calles de la peste (poemas en tiempos de pandemia), de Moncho Azuaga.
Un total de 41 obras, de diferentes géneros y autores, compitieron por el Premio Nacional de Literatura 2021. El jurado estuvo integrado por los escritores y académicos Maribel Barreto, Esther González Palacios, Mario Rubén Álvarez, Andrés Colmán y Bernardo Neri Farina.
El galardón se otorga cada dos años al principal trabajo intelectual publicado en el Paraguay y está dotado de 50 salarios mínimos más de G. 100.000.000. La última en ganar fue la escritora y profesora Maribel Barreto, en el 2019.
Premiación
Reconocimiento: Premio Nacional de Literatura 2021.
Para: Susana Gertopán.
Otorga: El Congreso Nacional.
Novela: La casa de la calle 22.
Editorial: Rosalba.