16 nov. 2025

Geolocalización por el virus preocupa a la Unión Europea

¿Control? Algunos países hacen uso invasivo de la geolocalización a través del teléfono.

¿Control? Algunos países hacen uso invasivo de la geolocalización a través del teléfono.

La Unión Europea (UE) desaconsejó ayer el uso de sistemas de geolocalización en las aplicaciones móviles destinadas a advertir a su usuario que estuvo en contacto con una persona contagiada por el coronavirus, al valorar en prioridad la protección de datos.

“Los datos de localización no son necesarios ni recomendables para los fines de las aplicaciones de rastreo de contactos, ya que su objetivo no es seguir los movimientos de las personas”, reza un documento de la Comisión Europea y los países del bloque.

Cuando algunos países de la UE iniciaron un tímido levantamiento de las medidas de confinamiento por el Covid-19 y otros estudian hacerlo, Bruselas estima que la tecnología desempeña un rol importante en un período de cohabitación con el virus.

¿PRIVACIDAD? En este contexto, las aplicaciones móviles que permiten saber si se estuvo en contacto con personas contagiadas, se encuentran en diferentes fases de desarrollo en la UE, si bien ya generan inquietud sobre el respeto de la vida privada y la confidencialidad.

El objetivo es que las personas contagiadas señalen en estas aplicaciones su estado, para avisar a quienes estuvieron en contacto con ellas y que deben aislarse o hacerse una prueba de detección, sin revelar la identidad del contagiado, apunta la Comisión.

Según recomendaciones presentadas ayer, los sistemas de geolocalización en la lucha contra el virus violarían el principio de “recolección de datos” y “crearían problemas de seguridad y privacidad”.

“Es fundamental que se respeten los datos personales. No recomendamos el uso de localización personal”, aseguró el vocero de la Comisión, Johannes Barke, quien considera que el uso de estas aplicaciones debe ser voluntario y anónimo.

FACEBOOK. En tanto, esta red social anunció ayer nuevas medidas pedagógicas para luchar contra la propagación de informaciones falsas sobre el coronavirus, tras ser blanco de acusaciones de inacción.

Los usuarios que accedan a informaciones falsas juzgadas “peligrosas”, las comenten o compartan recibirán un mensaje en su hilo de actualidad, incitándoles a consultar fuentes seguras como el sitio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo el titular de Facebook, Mark Zuckerberg.

13 millones de teléfonos son controlados por geolocalización en España, según datos del Ministerio de Transportes.